Roche planea invertir 4,000 mdp en México durante los próximos 5 años

Roche ya conduce estudios fase 1 en lupus y MASH, y busca posicionar al país como un centro global en innovación médica, siempre que se mantengan condiciones regulatorias favorables.
Roche, una de las compañías farmacéuticas más importantes del mundo, proyecta invertir hasta 4,000 millones de pesos en México durante los próximos cinco años, exclusivamente en investigación clínica, siempre y cuando se mantengan condiciones regulatorias óptimas. Así lo informó Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica de Roche México, al destacar el compromiso de largo plazo de la empresa con el país.
El anuncio se enmarca en un contexto de crecimiento de los estudios clínicos de fase 1 en México —la etapa más temprana y compleja en el desarrollo de medicamentos, donde por primera vez se prueban en humanos.
En los primeros meses de 2025, Roche ya ha iniciado dos de estos estudios en pacientes con lupus y MASH (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica), que se suman a otros tres que la compañía desarrolló en 2024 sobre lupus, cáncer de pulmón y esclerosis múltiple.
Conducir un estudio fase 1 implica una inversión significativa en capacitación profesional, tecnología de vanguardia, procesos éticos rigurosos y monitoreo continuo. Pero también representa una muestra de confianza en México y en su capacidad científica”,
señaló Galbiatti.
Actualmente, México solo capta el 2% de los pacientes en investigación clínica a nivel mundial, pero Roche ve al país como un posible hub de innovación científica regional y global.
Solo el año pasado trajimos 68 estudios clínicos e invertimos más de 500 millones de pesos en el país. Creemos firmemente en el potencial de México”,
dijo la directiva.
Además del impacto en la salud pública, la inversión en investigación clínica genera beneficios económicos de largo plazo. Según Roche, por cada dólar invertido en este tipo de estudios, México puede recibir un retorno de entre 5 y 25 dólares, ya sea en ahorros para el sistema de salud, desarrollo de infraestructura, creación de empleos calificados o atracción de capital.
Convertirse en un destino para estudios clínicos fase 1 no solo significa más investigación avanzada, sino también posicionar a México como líder en innovación médica. “Donde otros solo ven estudios clínicos, nosotros vemos una oportunidad de transformación”, concluyó Galbiatti.
MÁS NOTICIAS:
- Musk arranca la carrera de los robotaxis: Tesla pone en marcha su flota autónoma en Austin
- Google presenta Android XR, sus lentes inteligentes con cámara y traducción en vivo
- Mitos y realidades sobre el arrendamiento puro en México
- Roche planea invertir 4,000 mdp en México durante los próximos 5 años
- S&P 500 interrumpe racha de seis días al alza; Dow Jones cae 0.38%