Ver revista digital
Empresas

¿Quién tiene la corona? Estas son las marcas más valiosas de 2025

20-05-2025, 8:16:39 AM Por:
¿Quién tiene la corona? Estas son las marcas más valiosas de 2025
© Especial

El ranking BrandZ de Kantar revela qué nombres no solo generan millones en ingresos, sino que también logran algo más difícil: quedarse en la mente —y el corazón— de los consumidores.

En un mundo donde la reputación puede valer más que los activos físicos, el valor de marca se ha convertido en un indicador clave para entender qué compañías están dominando la conversación —y el mercado— a nivel global.

Cada año, el ranking BrandZ de Kantar revela qué nombres no solo generan millones en ingresos, sino que también logran algo más difícil: quedarse en la mente —y el corazón— de los consumidores. Este 2025, el listado rompió récords históricos y confirma que, cuando una marca hace bien las cosas, la recompensa puede ser brutal.

La edición número 20 de este ranking demuestra que las marcas no solo construyen identidad, sino que también generan valor tangible y sostenible, incluso en entornos desafiantes. Como lo señaló Martin Guerrieria, director global de Kantar BrandZ: “Incluso en crisis económicas, las marcas más valiosas han superado constantemente al S&P 500 y al MSCI World Index durante 20 años. Esto demuestra que el marketing no es un gasto, sino una inversión esencial”.

Apple, la reina indiscutible

Por cuarto año consecutivo, Apple encabeza la lista como la marca más valiosa del mundo, con un valor estimado de 1.3 billones de dólares, cifra que representa más del 12% del valor total del Top 100. Con su enfoque en privacidad, su ecosistema cerrado y su capacidad para diferenciarse de forma significativa, la compañía mantiene una lealtad de marca que le permite aumentar precios sin perder demanda.

El Top 10 de 2025: Tecnología en la cima

A Apple le siguen gigantes tecnológicos que siguen expandiendo sus horizontes:

  1. Apple – $1,299,655 M
  2. Google – $944,137 M
  3. Microsoft – $884,816 M
  4. Amazon – $866,118 M
  5. NVIDIA – $509,442 M
  6. Facebook – $300,662 M
  7. Instagram – $228,947 M
  8. McDonald’s – $221,079 M
  9. Oracle – $215,354 M
  10. Visa – $213,348 M

El ascenso de NVIDIA al quinto lugar es uno de los hechos más llamativos del año. Con un incremento del 152% en su valor, la compañía se ha convertido en la piedra angular del desarrollo de chips para inteligencia artificial generativa, lo que la ha posicionado como un actor imprescindible en el futuro de la computación.

Te podría interesar: Corona y Modelo especial, las marcas más valiosas de Latinoamérica

¿Qué marcas están entrando en el radar global?

La lista de este año también incluye nuevas entradas y regresos notables. ChatGPT, con un valor de $43,562 millones de dólares, debuta en el puesto 60, marcando el ingreso más alto al ranking desde que NVIDIA lo hiciera en 2021. También destacan Stripe y Chipotle, que entran por primera vez en las posiciones 85 y 86 respectivamente.

Mercado Libre, por su parte, se coloca en el lugar 50, siendo la única marca latinoamericana dentro del Top 100. Este logro subraya el potencial de las marcas regionales para competir a nivel global cuando logran combinar tecnología, conocimiento del consumidor y una sólida propuesta de valor.

Los sectores que ganan… y los que pierden

En cuanto al comportamiento por sectores, el retail mostró un crecimiento sobresaliente del 48%, impulsado por el auge del e-commerce y las marcas privadas. La tecnología empresarial y las plataformas de servicios, lideradas por firmas como Microsoft, NVIDIA y Accenture, también registraron un crecimiento relevante.

En el terreno financiero, marcas como American ExpressJ.P. Morgan y RBC también escalaron posiciones, reflejando la fortaleza de este sector en medio de un contexto económico volátil.

No obstante, no todo son buenas noticias. Algunos sectores retrocedieron en valor, como el de cuidado personal (-5%), alimentos y bebidas (-1%), y el de alcohol (-11%). Este último ha sido impactado por un cambio generacional en las preferencias de consumo, orientadas hacia opciones con menor contenido alcohólico o de perfil más saludable.

Te podría interesar: ¿Adultos independientes con gustos bien dementes? El 51% de los mexicanos se compra juguetes

Un mapa que también revela cambios geopolíticos

Más allá de los valores monetarios, el ranking BrandZ refleja una transformación estructural en el liderazgo de marca a nivel mundial. Las marcas estadounidenses representan actualmente el 82% del valor total del Top 100, frente al 63% que tenían en 2006. Las marcas chinas han duplicado su peso (6%), mientras que las marcas europeas han visto una caída significativa, pasando del 26% al 7% en dos décadas.

Este fenómeno, según el estudio, está estrechamente ligado a la innovación tecnológica, el dinamismo en expansión internacional y las tensiones geopolíticas, como los aranceles entre China y Estados Unidos.

Más allá de la competencia por el primer lugar, el ranking de Kantar es una herramienta valiosa para entender qué marcas están logrando construir confianza, relevancia y diferenciación en la mente de los consumidores.

Las marcas más exitosas, según el reporte de la consultora, son aquellas que logran tres cosas: ser diferentes de manera significativaestar constantemente presentes y crear vínculos emocionales duraderos.

En un mundo saturado de opciones, las marcas que entienden que el valor no se mide solo en dólares, sino también en conexión emocional y significado cultural, son las que tienen la verdadera corona.

Finalmente, el top 100 de las marcas más valiosas del mundo en 2025, se complementa de la siguiente manera:

  1. Apple – $1,299,655 M
  2. Google – $944,137 M
  3. Microsoft – $884,816 M
  4. Amazon – $866,118 M
  5. NVIDIA – $509,442 M
  6. Facebook – $300,662 M
  7. Instagram – $228,947 M
  8. McDonald’s – $221,079 M
  9. Oracle – $215,354 M
  10. Visa – $213,348 M
  11. Tencent – $174,005 M
  12. Mastercard – $167,882 M
  13. IBM – $125,973 M
  14. Coca-Cola – $119,979 M
  15. Walmart – $119,580 M
  16. Netflix – $115,271 M
  17. Louis Vuitton – $111,938 M
  18. Hermès – $109,421 M
  19. Telekom/T-Mobile – $105,717 M
  20. Accenture – $103,810 M
  21. Costco – $100,809 M
  22. Aramco – $93,554 M SAP – $92,347 M
  23. Verizon – $90,490 M
  24. The Home Depot – $89,230 M
  25. YouTube – $89,110 M
  26. AT&T – $86,878 M
  27. Tesla – $86,043 M
  28. Alibaba – $81,208 M
  29. Adobe – $80,759 M
  30. LinkedIn – $76,636 M
  31. TikTok – $75,669 M
  32. Moutai – $74,446 M
  33. Starbucks – $69,732 M
  34. Salesforce – $69,503 M
  35. Cisco – $68,268 M
  36. American Express – $65,886 M
  37. Snapdragon – $65,632 M
  38. Huawei – $64,657 M
  39. Marlboro – $64,101 M
  40. ServiceNow – $62,481 M
  41. Chanel – $62,292 M
  42. Texas Instruments – $59,863 M
  43. Intuit – $59,009 M
  44. Tata Consultancy Services – $57,333 M
  45. ADP – $56,969 M
  46. AMD – $56,629 M
  47. UPS – $55,007 M
  48. J.P. Morgan – $50,697 M
  49. Mercado Libre – $49,846 M
  50. Nike – $49,444 M
  51. Disney – $48,665 M
  52. Chase – $48,117 M
  53. Haier – $47,578 M
  54. VMware – $47,076 M
  55. HDFC Bank – $44,959 M
  56. Uber – $44,197 M
  57. Wells Fargo – $44,196 M
  58. RBC – $44,179 M
  59. ChatGPT – $43,562 M
  60. Xbox – $43,047 M
  61. China Mobile – $41,299 M
  62. Spectrum – $40,037 M
  63. Intel – $37,390 M
  64. Zara – $37,246 M
  65. Airtel – $37,094 M
  66. Siemens – $36,390 M
  67. Xfinity – $36,069 M
  68. Dell Technologies – $35,446 M
  69. UnitedHealthcare – $35,238 M
  70. L’Oréal Paris – $35,090 M
  71. ICBC – $33,915 M
  72. Infosys – $33,096 M
  73. CommBank – $32,093 M
  74. Lowe’s – $30,859 M
  75. Spotify – $29,687 M
  76. Toyota – $29,329 M
  77. Samsung – $29,253 M
  78. BCA – $28,749 M
  79. Meituan – $27,925 M
  80. Bank of America – $27,524 M
  81. PayPal – $27,228 M
  82. KFC – $26,875 M
  83. Ping An – $26,326 M
  84. Stripe – $26,127 M
  85. Chipotle – $26,125 M
  86. IKEA – $25,673 M
  87. ExxonMobil – $25,544 M
  88. Booking.com – $25,060 M
  89. Morgan Stanley – $24,784 M
  90. FedEx – $23,978 M
  91. Sony – $23,858 M
  92. Agricultural Bank of China – $23,550 M
  93. ALDI – $23,386 M
  94. Hilton – $23,000 M
  95. Xiaomi – $21,917 M
  96. Uniqlo – $21,599 M
  97. Adidas – $21,067 M
  98. DoorDash – $20,880 M
  99. Mercedes-Benz – $20,815 M

Lo último:

Coeditora de Alto Nivel, apasionada del lenguaje y periodista por la UNAM.
Salir de la versión móvil