Reparto de utilidades o PTU: qué es, cómo calcularlo y fechas 2025

Todo trabajador, incluyendo a los que están bajo subcontratación u outsourcing, tienen derecho al reparto de utilidades.
Todo trabajador debe ser partícipe de las utilidades de la empresa donde labora. El reparto de utilidades es un derecho constitucional y representa una forma de reconocer el esfuerzo de cada persona y su contribución al éxito económico de una compañía.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), hace cada año una guía para explicar quiénes tienen derecho a esta prestación, cuándo y cómo se realiza el pago, además de qué hacer en caso de discrepancias o cambios en la situación laboral. Así que, ¡comencemos!
¿Qué es el reparto de utilidades, para quién aplica y cuándo debes recibirlo?
Es un derecho constitucional que garantiza a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por una empresa o un empleador, como reconocimiento a su actividad productiva o los servicios ofrecidos.
Este beneficio aplica para todos los trabajadores de la empresa, incluso, para aquellos que ya no estén laborando en ella, con excepción de quienes hayan trabajado menos de 60 días. Pero, ¿cuándo debes recibir el pago de utilidades?
Si laboras para una empresa, el pago debe realizarse a más tardar el 30 de mayo, mientras que, si trabajas para un empleador individual, debes recibirlo antes del 29 de junio.
¿Cuánto debe recibir un empleado por PTU?
El salario por día de trabajo es lo que se toma en cuenta para el reparto de utilidades, sin incluir otros ingresos como horas extras, bonificaciones o cualquier beneficio adicional.
Te podría interesar: 5 consejos para ‘estirar’ tus utilidades
Si tu sueldo es variable, se calculará tomando el promedio de lo que has percibido durante el año. Para los trabajadores de confianza, se considera la suma del salario del trabajador sindicalizado o de base con el salario más alto, más un 20%.
Además de los días trabajados, se incluyen aquellos en los que el trabajador reciba su salario aun sin laborar. Por ejemplo: días de incapacidad temporal por riesgo de trabajo, períodos prenatales y postnatales, descanso semanal, vacaciones, días festivos, permisos con goce de sueldo, entre otros.
¿Cómo calcular el reparto de utilidades?
Para que las empresas y empresarios puedan liquidar las PTU o Participación de los Trabajadores en las Utilidades, deben cumplir con las normas de la Ley Federal del Trabajo (LFT). El pago tiene que ser rápido y exacto; así como hacer el cálculo por empleado.
El reparto debe dividirse en dos partes iguales: una se reparte entre todos los trabajadores por igual y la otra, en proporción al salario ganado durante el año.
Aquí, te dejamos una tabla para calcular utilidades en Excel con una plantilla del 2025.
¿Qué hacer si no recibes el pago de utilidades? Empresas exentas
Si no recibes o recibes de manera incompleta esta prestación, tienes un año para reclamarlo, a partir del día siguiente a la fecha límite establecida. Esto de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo.
Estas son las empresas que están exentas del pago de utilidades:
- Las empresas nuevas durante su primer año de operación.
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Empresas con capital inferior al establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
¿Y qué pasa con los empleados subcontratados?
Si trabajas bajo subcontratación u outsourcing, también tienes derecho a recibir utilidades, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Bajo este esquema, los trabajadores tienen derecho a participar en el reparto de utilidades.
Pero, ¿cómo puede asegurarse un empleado de que la empresa está pagando correctamente las utilidades? La Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores tienen derecho a objetar la declaración de utilidades presentada por el empleador ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Y si la empresa donde trabajas no va a dar utilidades y cambiará de razón social, el patrón sustituto debe asumir las obligaciones laborales de la empresa anterior durante seis meses a partir de la notificación de la sustitución, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Si cambias de empleo, debes solicitar tu reparto de utilidades en la última dirección laboral donde prestaste tus servicios. La fecha límite para formalizar la solicitud es el 31 de mayo de cada año.
Si necesitas ayuda para hacer valer este derecho, aquí puedes encontrar la oficina de PROFEDET más cercana a tu domicilio.
Descubre más
- Lo que deben saber las empresas sobre el reparto de utilidades
- Trabajadores no podrán recibir más de 3 meses de reparto de utilidades, determina SCJN
- ¿Debo pagar impuestos al SAT por el Reparto de Utilidades?