Lo más visto




Lo más visto
Los bancos ofrecen servicios de banca móvil que funcionan las 24 horas del día los 365 días del año, desde los cuales se pueden realizar diversas operaciones desde una aplicación en un smartphone, como son consulta de saldo, transferencias de dinero, pago de servicios, de tarjeta de crédito, entre otros.
Las apps de banca móvil se han popularizado entre los mexicanos en los últimos años. Al cierre de 2021, había 49.7 millones de cuentas bancarias de captación y de crédito ligadas a un número de teléfono celular, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Una de las ventajas de la banca móvil es que se puede usar el número de celular como un ‘alias’ de la cuenta bancaria. Es decir, en vez de proporcionar el número de cuenta CLABE, muchas apps permiten hacer transferencias utilizando el número de teléfono asociado a la cuenta.
Pese a todos estos beneficios, muchas personas aún no se convencen de usar la banca móvil, sobre todo por las preocupaciones de seguridad y privacidad.
Hablando de seguridad, probablemente muchas personas, sean o no usuarias de banca móvil se han hecho es: ¿Qué pasa con mi cuenta de banca móvil cuando me roban el celular? Aquí hablaremos de los candados de seguridad que tienen estas aplicaciones.
Para empezar, todos los bancos piden a sus usuarios una contraseña para iniciar sesión desde su cuenta de banca móvil; así que, si perdiste o te robaron tu smartphone, la persona que lo tenga no puede acceder a tu app si no sabe esa contraseña.
Inclusive, si esa persona trata de adivinar tu password, la app de banca móvil se bloqueará después de cierto número de intentos y tardará un tiempo antes de que le permita ingresar la contraseña nuevamente.
Por supuesto, la mayoría de las apps permite recuperar la contraseña o crear una nueva si el usuario la olvidó. Dependiendo de la institución financiera, estos son los datos que te pueden pedir para volver a tener acceso a la cuenta
Si quien robó tu celular no cuenta con estos datos, es muy difícil que pueda acceder a tu banca móvil, pero si este llega a poseer tu número de tarjeta, nip y número telefónico, tal vez tenga oportunidad de recuperar la contraseña o crear una nueva desde la app.
Un candado adicional de seguridad que pueden pedirte los bancos para iniciar sesión en banca móvil son tus datos biométricos, como el reconocimiento facial y/o la huella digital. Por ejemplo, si un ladrón trata de entrar a tu app desde tu smartphone o uno diferente, la aplicación puede pedirle estos datos biométricos, por lo que le sería imposible iniciar sesión.
Los datos biométricos son utilizados únicamente como filtros para autenticar la identidad del cliente e impedir que alguien más secuestre tu cuenta.
Desde marzo de 2021, es obligatorio en México permitir la geolocalización en las apps de cuentas bancarias, ya que de no hacerlo, no podrán realizar transferencias y operaciones por medio de estas plataformas. Las autoridades y la Asociación de Bancos de México (ABM) han aclarado que la geolocalización es para prevención de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y evitar fraudes.
Asimismo, los bancos sabrán la geolocalización de los clientes solamente cuando estén usando la app, y no podrán usar esta tecnología con fines de cobranza.
Si aún no estás convencido de usar banca móvil, la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) da las siguientes recomendaciones de seguridad al usar estas plataformas.
MÁS NOTICIAS:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.