Ver revista digital
Finanzas Personales

¿Quiénes NO reciben reparto de utilidades en 2025? Empresas que están exentas, según la ley

21-05-2025, 10:17:40 AM Por:
¿Quiénes NO reciben reparto de utilidades en 2025? Empresas que están exentas, según la ley
© Depositphotos

Conoce quiénes no reciben reparto de utilidades en 2025 y qué empresas están legalmente exentas, según la Ley Federal del Trabajo en México.

Cada año, miles de trabajadores en México esperan el reparto de utilidades como un ingreso adicional importante. Este derecho está consagrado en la Ley Federal del Trabajo (LFT), pero no todos los empleados lo reciben, ni todas las empresas están obligadas a repartirlas. En 2025, conocer quiénes están excluidos y por qué, es clave para entender tu situación laboral y financiera.

¿Qué es el reparto de utilidades?

El reparto de utilidades es un derecho constitucional que obliga a las empresas a compartir una parte de sus ganancias netas con los empleados que colaboraron en su generación. Sin embargo, la ley también establece criterios específicos que definen a quiénes les corresponde y a quiénes no.

Te podría interesar: Reparto de utilidades o PTU: qué es, cómo calcularlo y fechas 2025

¿Quiénes NO reciben reparto de utilidades en 2025?

Aunque una empresa esté obligada a repartir utilidades, no todos los trabajadores son beneficiarios. La LFT excluye a:

  • Trabajadores del hogar, debido a la naturaleza especial de su relación laboral.
  • Directores, administradores y gerentes generales, quienes ocupan cargos de representación legal.
  • Socios o accionistas de la empresa, ya que obtienen ingresos vía dividendos.
  • Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados durante 2024.
  • Prestadores de servicios profesionales por honorarios, sin relación laboral subordinada.

Empresas exentas del reparto de utilidades en 2025

El Artículo 126 de la LFT señala que algunas empresas no están obligadas a realizar este pago, entre ellas:

  • Empresas de nueva creación durante su primer año de operación.
  • Empresas innovadoras, dentro de sus primeros dos años, si desarrollan productos nuevos y están reconocidas por la Secretaría de Economía.
  • Empresas mineras en fase de exploración, mientras no inicien producción comercial.
  • Instituciones privadas sin fines de lucro, como asilos y fundaciones humanitarias.
  • Instituciones públicas o descentralizadas con funciones culturales, asistenciales o de salud, como el IMSS.
  • Empresas con ingresos anuales menores a 300 mil pesos, según su declaración ante el SAT.

¿Qué hacer si no recibiste utilidades?

Si consideras que tu empresa no está exenta y tú cumpliste con los requisitos (haber laborado al menos 60 días en 2024), puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Ellos brindan asesoría gratuita.

Canales de atención:

¿Cuándo se paga el reparto de utilidades?

  • Empresas (personas morales): hasta el 30 de mayo de 2025.
  • Personas físicas con actividad empresarial: hasta el 29 de junio de 2025.

Este ingreso extra es una herramienta útil para fortalecer tus finanzas personales, ya sea para pagar deudas, ahorrar o invertir. Por ello, vale la pena conocer tus derechos y actuar si crees que han sido vulnerados.

Lo último:

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil