Ver revista digital
Internacional

Trump anuncia negociaciones inmediatas entre Rusia y Ucrania: la UE responde

19-05-2025, 1:44:12 PM Por:
Trump anuncia negociaciones inmediatas entre Rusia y Ucrania: la UE responde
© Especial

Donald Trump informó que Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones por un alto el fuego. Europa aumenta presión sobre Moscú con un nuevo paquete de sanciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones inmediatas para alcanzar un alto el fuego, tras mantener conversaciones telefónicas con sus homólogos Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Según detalló en su red Truth Social, la llamada con el mandatario ruso duró dos horas y tuvo un tono “excelente”, según reporta EFE.

Aunque no se han revelado las condiciones puntuales del diálogo, Trump aseguró que ambas partes manejarán directamente los términos. Más tarde, el presidente estadounidense se comunicó con líderes europeos para compartir los detalles y coordinar próximos pasos. En paralelo, la Unión Europea se prepara para aprobar nuevas sanciones contra Rusia, en una señal de presión coordinada frente al conflicto.

Este anuncio ocurre días después de una reunión en Turquía entre representantes rusos y ucranianos, que concluyó con un acuerdo limitado: intercambiar mil prisioneros por bando y discutir posibles condiciones para un alto el fuego.

Una llamada “excelente” con Putin y coordinación con Zelenski

Trump utilizó sus redes sociales para compartir que la conversación con Putin duró dos horas y fue productiva.

“Creo que todo salió muy bien (…) El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, escribió. También señaló que el alto el fuego se negociará directamente entre las partes, pues “conocen detalles que nadie más sabría”.

Luego de esa llamada, Trump se comunicó con Zelenski y varios líderes europeos, incluidos Ursula Von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Friedrich Merz y Alexander Stubb. Según el mandatario, el objetivo es alinear posturas para facilitar las negociaciones.

Además, mencionó que el Papa León XIV se ha mostrado interesado en que el Vaticano sea sede del diálogo: “¡Que empiece el proceso!”, concluyó.

Putin propone a Trump una “hoja de ruta” para firma del tratado de paz

Putin, propuso este lunes, en conversación telefónica con Trump, trabajar con Ucrania en una hoja de ruta sobre un alto el fuego, los principios de arreglo y la firma de un tratado de paz.

Nos hemos puesto de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz”,

dijo Putin a la prensa rusa tras conversar largo y tendido con su colega de Estados Unidos.

Putin describió como “muy útil”, “muy franca”, y “muy constructiva” las más de dos horas conversación con Trump. El líder ruso, que se encuentra en el balneario de Sochi (mar Negro), añadió que dicho memorando incluirá “las distintas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz”.

Este incluirá un posible cese el fuego por un plazo de tiempo determinado, en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos”,

subrayó.

El Vaticano podría acoger la reunión con Rusia: Zelenski

Por su parte, Zelenski, dijo este lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia podría celebrarse en el Vaticano, Suiza o Turquía, al tiempo que señaló que espera conocer las condiciones de Moscú para un alto el fuego y apuntó a que cualquier demanda inasumible sería una prueba de que los rusos no quieren la paz.

El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”,

dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kiev tras hablar conTrump, y con los principales líderes europeos.

El jefe de Estado ucraniano destacó la disponibilidad de implicarse en las negociaciones mostrada por el papa León XIV durante su encuentro de este domingo. Al respecto, Zelenski señaló que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones.

Desconozco los principios (condiciones) de la parte rusa, pero como lo he entendido en nuestra conversación con el presidente Trump, Rusia quiere enviarnos un memorándum”,

indicó.

“Los primeros pasos tienen que ser aceptables para ambas partes”, enfatizó.

El mandatario ucraniano también sostuvo que se necesita una reunión técnica “cuanto antes” para trabajar en el alto el fuego. Zelenski manifestó la expectativa de que tanto Europa como Washington interpreten cualquier demanda inasumible de Rusia como una prueba de que no quiere la paz y aseguró que tiene la certeza de que la Unión Europea (UE) dictará nuevas sanciones contra el Kremlin de llegar a esta situación.

No obstante, el presidente ucraniano reconoció que “habrá que trabajar a fondo con Estados Unidos” para que Trump haga lo mismo.

El rol de Europa en las negociaciones: apoyo a Ucrania y nueva presión sobre Moscú

El canciller alemán Friedrich Merz, junto con Macron, Stubb y Meloni, conversó con Trump para coordinar estrategias diplomáticas tras la llamada con Putin.

“Coincidieron en coordinar estrechamente el proceso de negociación y aspirar a que se produzca otra reunión técnica”, dijo un portavoz de la Cancillería alemana.

En esa conversación, todos los participantes reiteraron su disposición de acompañar a Ucrania hacia el alto el fuego. Sin embargo, también se discutieron nuevas formas de presión sobre el Kremlin. Los líderes europeos anunciaron que incrementarían las sanciones contra Rusia, como parte de una estrategia paralela para influir en las decisiones de Moscú.

Sanciones europeas: más personas, más barcos, más presión

En Bruselas, la Unión Europea se prepara para aprobar el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia. Las medidas incluirán restricciones contra 75 personas o instituciones y alrededor de 200 buques vinculados a la “flota fantasma”, que se utiliza para evadir las sanciones sobre el petróleo ruso.

Estas nuevas acciones llegan en un momento en que la diplomacia parece tomar impulso, pero también en el que muchos líderes europeos coinciden en que la presión económica no puede disminuir.

Varios voceros han adelantado que habrá aún más sanciones si Rusia no muestra avances reales hacia un acuerdo.

Turquía, primer paso y precedente reciente

El viernes pasado, por primera vez en tres años, delegaciones rusas y ucranianas se encontraron en Turquía. El resultado fue limitado, pero simbólico: un acuerdo para intercambiar mil prisioneros por lado y el compromiso de intercambiar condiciones para un eventual alto el fuego.

Aunque no se fijó una nueva fecha para un segundo encuentro, Trump y los líderes europeos coincidieron en que es necesario dar continuidad a esa vía diplomática.

El proceso sigue en construcción, pero se ha reactivado una vía de diálogo internacional que parecía cerrada.

Un giro inesperado pero aún incierto en las negociaciones

La mediación directa de Trump reaviva una posibilidad de diálogo entre Rusia y Ucrania, aunque los detalles concretos de las negociaciones siguen siendo reservados. La combinación de diplomacia estadounidense y presión europea podría marcar un nuevo escenario para el conflicto, pero aún falta ver si Moscú y Kiev están dispuestos a ceder.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil