S&P 500 baja 0.78% y el Dow Jones -0.41%, a la espera de reunión de la Fed

El índice S&P 500 es arrastrado por el sector sanitario, que cae 1.77% esta mañana, a la espera del calendario de aranceles al sector que anunciará Trump. En el Dow Jones, las más perdedoras eran Merck y Amgen.
Wall Street abrió a la baja este martes, mientras los inversionistas digieren una oleada de reportes corporativos y se preparan para posibles novedades en política comercial y monetaria.
El Dow Jones y el S&P 500 retrocedían 0.41% y 0.78%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite bajaba 0.67%, a una hora del inicio de operaciones.
- EL CIERRE DEL LUNES: Dow Jones y S&P 500 cierran en rojo, terminando racha de 9 días al alza
Las caídas de hoy se suman a las del lunes, cuando el S&P 500 rompió una racha alcista de nueve sesiones, su racha ganadora más larga en 20 años.
A pesar de los recientes retrocesos, el mercado ha logrado recuperar terreno tras las pérdidas provocadas por el anuncio del presidente Donald Trump a principios de abril, sobre nuevos aranceles a socios comerciales clave, particularmente China.
Mercados, atentos a aranceles y la Fed
Aunque los mercados han descontado parte del impacto, la incertidumbre sobre la política comercial sigue siendo una fuente de presión para el sector de renta variable.
Muchos inversionistas esperan que la Casa Blanca opte por acuerdos negociados que suavicen los aranceles inicialmente propuestos por Trump. Sin embargo, las dudas sobre el rumbo económico y las ganancias corporativas persisten.
A la creciente cautela del mercado se sumaron las declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien lanzó duras críticas contra Canadá antes del encuentro programado entre el presidente Donald Trump y el primer ministro canadiense Mark Carney.
“Han estado básicamente aprovechándose de nosotros durante décadas”, dijo Lutnick el lunes al ser consultado sobre sus expectativas respecto a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá.
Además, el presidente Trump declaró el lunes que anunciará el tamaño y el calendario de los aranceles farmacéuticos “en las próximas dos semanas”, lo que arrastra a las acciones del sector farmacéutico esta mañana. Esto luego que el lunes firmara una orden que busca impulsar la producción de medicamentos en Estados Unidos.
Mientras tanto, nuevos datos oficiales mostraron que el déficit comercial alcanzó un récord de 140.500 millones de dólares en marzo, en medio del intento de Trump por reconfigurar el comercio global. La cifra, que incluye bienes y servicios, superó las previsiones de los economistas, impulsada por un aumento anticipado en las importaciones.
El arranque de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) también concentra la atención. Aunque no se esperan cambios en la tasa de interés esta semana, los participantes del mercado están atentos a cualquier señal sobre el impacto de los aranceles en la economía y las futuras decisiones de política monetaria. Jerome Powell, presidente de la Fed, hablará el miércoles tras concluir la reunión del comité.
Principales movimientos
En el frente corporativo, varias empresas que publicaron resultados trimestrales figuraron entre las más activas del día. Palantir se desplomaba 12%, a pesar de que sus ganancias estuvieron en línea con las expectativas de Wall Street y de ofrecer una perspectiva optimista.
En contraste, Constellation Energy subía 6% tras presentar su informe financiero.
Ford Motor avanzaba 2%, impulsada por resultados mejores a los previstos. No obstante, la automotriz suspendió su guía anual debido a la incertidumbre comercial. En el sector de juguetes, Mattel caía 1% luego de anunciar que subirá precios en respuesta a los aranceles y retirar su pronóstico para el resto del año.
Las acciones tecnológicas de mega capitalización, que lideraron el reciente rally, operaban en rojo. Nvidia, Alphabet, Meta, Tesla y Broadcom retrocedían más de 1%. Microsoft y Amazon mostraban ligeras pérdidas, mientras que Apple lograba un leve avance, tras dos días de caídas.
Dentro del S&P 500, solo subían los sectores de servicios básicos (1%) y el energético (0.68%). Lideraba las caídas el sector sanitario (-1.77%), seguido del tecnológico (-0.68%), el industrial (-0.52%) y de materias primas (-0.35%).
En el Dow Jones, solo 10 empresas abrieron en verde, lideradas por Chevron (0.6%), Nike (0.55%), Verizon (0.45%) y Salesforce (0.4%). Del lado perdedor se encontraban las farmacéuticas Merck (-2.9%), Amgen (-2.6%), la aseguradora UnitedHealth (1.32%) y la multinacional 3M (-1%).
Otros mercados
En el sector minero, Newmont Mining subía casi 2%, extendiendo sus ganancias del lunes, en línea con el repunte del oro. Los futuros del oro avanzaban 2.5% a 3,405 dólares por onza, beneficiados por el aumento de la aversión al riesgo.
El petróleo también mostraba una recuperación tras los fuertes descensos del lunes. El West Texas Intermediate (WTI) subía 3.8% a 59.35 dólares por barril, rebotando desde su nivel más bajo en cuatro años.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía ligeramente a 4.35%, lo que impacta el costo de los créditos, incluidas las hipotecas. En el mercado cambiario, el índice del dólar estadounidense bajaba 0.4% a 99.45 puntos, cediendo frente a otras divisas.
Por último, Bitcoin cotizaba en 93,900 dólares, por debajo del máximo nocturno de $95,200. El pasado viernes, la criptomoneda alcanzó los 98,000 dólares.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- Trump anunciará aranceles a medicamentos en las próximas dos semanas
- Inversión en México cayó 7.8% en febrero e hila 7 meses a la baja ante incertidumbre por aranceles
- Scott Bessent anticipa acuerdos comerciales con 17 socios de EU antes de fin de año
- Trump se viste de papa y expresa sus deseos de convertirse en uno: “Nadie lo haría mejor que yo”
- S&P 500 baja 0.78% y el Dow Jones -0.41%, a la espera de reunión de la Fed