Sheinbaum habla con Carney sobre el T-MEC y visas de trabajo para mexicanos

Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el T-MEC y el programa de visas laborales para mexicanos, ante amenazas de renegociación por parte de Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que durante una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, abordaron la permanencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la continuidad de las visas para trabajadores mexicanos.
“Hablamos de la importancia del Tratado, de que Canadá y México estamos de acuerdo en que obviamente se mantenga el tratado comercial. Está también el comercio entre México y Canadá”,
dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Agregó que Carney “manifestó, y lo agradecemos, que se van a mantener las visas de trabajo que se tienen con Canadá, que está de acuerdo y que es muy importante que continúe (el programa)”.
El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá, vigente desde 1974, ha fortalecido la relación bilateral entre ambos gobiernos, al ser considerado un modelo de cooperación laboral internacional. Este esquema ha demostrado la viabilidad de mantener un flujo migratorio regulado, digno y efectivo.
En 2024, más de 25,000 trabajadores mexicanos participaron en el programa y laboraron en territorio canadiense bajo condiciones previamente establecidas por ambos gobiernos.
El pasado jueves, el Gobierno de México difundió un mensaje en redes sociales donde informó sobre la llamada y señaló que Sheinbaum y Carney dialogaron sobre asuntos prioritarios de la relación bilateral, la continuidad del programa laboral agrícola, así como la importancia del T-MEC para la competitividad de América del Norte.
Dos semanas atrás, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a México y Canadá de no respetar el T-MEC, y anunció que este acuerdo comercial “se renegociará muy pronto”.
Desde su llegada a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado una guerra comercial global que también incluye a Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Aunque aún no ha aplicado los llamados “aranceles recíprocos”, tanto México como Canadá enfrentan gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio, además de impuestos aduaneros a los componentes de vehículos fabricados en ambos países que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
MÁS NOTICIAS:
- Musk arranca la carrera de los robotaxis: Tesla pone en marcha su flota autónoma en Austin
- Google presenta Android XR, sus lentes inteligentes con cámara y traducción en vivo
- Mitos y realidades sobre el arrendamiento puro en México
- Roche planea invertir 4,000 mdp en México durante los próximos 5 años
- S&P 500 interrumpe racha de seis días al alza; Dow Jones cae 0.38%