¿Qué son los empleos fantasma y cómo detectarlos?

Si te encuentras en la búsqueda de empleo, debes tener cuidado con este tipo de ofertas o vacantes.
Son muchas las personas que se encuentran en búsqueda de empleo y una de las mejores herramientas para revisar vacantes laborales es Internet. Sin embargo, habiendo tanta oferta y tantos sitios para buscar trabajo, no siempre encontramos lo que queremos.
¿Alguna vez te ha sucedido que encuentras la vacante laboral de tus sueños y no te llaman? Aunque pueden influir distintos factores, tal vez se trataba de un empleo fantasma. Te contamos qué es y cómo detectarlo.
Te podría interesar: Jornada laboral en el mundo, ¿qué países tienen más (y menos) horas de trabajo?
Los empleos fantasma, también conocidos como “vacantes fantasma” o “publicaciones fantasmas”, son ofertas de trabajo que las empresas publican sin tener la intención real de contratar a alguien en ese momento.
Algunas razones por las que existen este tipo de vacantes, son las siguientes:
- Mantener una bolsa de candidatos: La empresa puede publicar una vacante para tener un grupo de candidatos potenciales a los que recurrir si surge una necesidad real en el futuro.
- Aparentar crecimiento: Publicar ofertas de trabajo puede crear la imagen de una empresa en expansión y atraer a inversores o talento potencial.
- Presionar a los empleados actuales: La amenaza de contratar a alguien externo puede motivar a los empleados actuales a trabajar más duro o aceptar condiciones menos favorables.
- Cumplir con requisitos: Algunas empresas pueden estar obligadas a publicar ofertas de trabajo como parte de procesos de financiación o contratación pública, sin tener la intención real de cubrirlas.
¿Cómo identificar un empleo o vacante fantasma?
Si estás buscando trabajo, es importante estar atento a las señales que pueden indicar que una oferta es fantasma:
- Descripción vaga: La oferta no especifica claramente las responsabilidades del puesto o los requisitos del candidato.
- Información de contacto incompleta: Falta información de contacto relevante, como el nombre del responsable de contratación o la dirección de correo electrónico de la empresa.
- Fecha de publicación antigua: La oferta lleva mucho tiempo publicada (en algunas ocasiones más de 30 días), lo que puede indicar que la empresa no está actualizando sus vacantes o, contratando a alguien.
- Proceso de selección poco claro: No se especifica un proceso de selección claro o no se te contacta después de enviar tu solicitud.
Si crees que has encontrado un empleo fantasma, lo mejor es que sigas buscando otras oportunidades. No inviertas demasiado tiempo o esfuerzo en una solicitud para un puesto que no existe.
Lo último:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos
