Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advierte que los aranceles podrían tirar un 10% al S&P 500

Jamie Dimon anticipa una corrección bursátil por impacto de aranceles y alerta sobre riesgos crediticios. Además, JP Morgan permitirá comprar Bitcoin, aunque sin custodiarlo.
Jamie Dimon, CEO del banco de inversión JP Morgan Chase, advirtió este lunes que los mercados bursátiles podrían registrar una caída de hasta 10% ante el impacto rezagado de los aranceles impuestos por Donald Trump, y señaló que el costo de los bienes y suministros aún no ha sido plenamente absorbido por las empresas.
Durante el Día del Inversionista del banco en Nueva York, Dimon dijo que los riesgos de una desaceleración económica están siendo subestimados y calificó incluso los niveles reducidos de los aranceles de Trump como “bastante extremos”.
A pesar de la pausa de 90 días anunciada en abril, los aranceles históricamente altos continúan aplicándose a la mayoría de los países que comercian con Estados Unidos.
“Es una complacencia extraordinaria”, afirmó Dimon, recordando que la última vez que el país impuso aranceles de 10% a todos sus socios comerciales fue en 1971.
Aunque la inflación en abril fue moderada, los economistas anticipan que los aranceles ejercerán presión alcista sobre los precios en los próximos meses.
Varias empresas, como General Motors, JetBlue y Volvo, han retirado sus proyecciones de ganancias para este año, mientras que Walmart anunció la semana pasada que aumentará sus precios debido a incrementos de costos que calificó como “sin precedentes en la historia”.
Dimon dijo que el mercado podría experimentar una corrección de aproximadamente 10% conforme las empresas revisen sus estimaciones de ganancias a la baja y los inversionistas reconsideren el valor de las acciones estadounidenses. También advirtió sobre una posible crisis de crédito para las empresas acostumbradas a un financiamiento barato.
“Los precios de los activos estadounidenses, sigo pensando que están algo inflados”, señaló. “El crédito hoy es un mal riesgo”, añadió.
Aunque en ocasiones anteriores Dimon ha errado en sus previsiones, ha insistido en las advertencias sobre los efectos de los aranceles, tanto en la economía como en la posición de Estados Unidos a nivel internacional.
Incluso si las medidas comerciales provocan una desaceleración global, Dimon se mostró escéptico respecto a la capacidad de los bancos centrales para mitigar el impacto.
“Tenemos bancos centrales complacientes que creen que son omnipotentes”, dijo. “Solo fijan las tasas de corto plazo”.
También subrayó que es incierto cómo responderán otros países a los aranceles de Trump, y que algunos ya están cerrando acuerdos comerciales con otras naciones.
JP Morgan permitirá la compra de Bitcoin, pero Dimon sigue siendo escéptico
En otro giro importante, JP Morgan permitirá a sus clientes comprar Bitcoin, aunque su CEO dejó claro que su visión personal sobre las criptomonedas no ha cambiado.
Vamos a permitir que lo compren. No lo vamos a custodiar. Lo vamos a reflejar en los estados de cuenta”,
dijo Dimon, subrayando que el banco no ofrecerá custodia directa del activo digital.
La decisión marca un paso relevante para el mayor banco de Estados Unidos, especialmente considerando el historial de Dimon como uno de los críticos más severos del Bitcoin y del mercado cripto en general. Desde agosto, Morgan Stanley ya permite a sus asesores financieros ofrecer ciertos fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado a clientes calificados.
“No creo que debas fumar, pero defiendo tu derecho a fumar”, dijo Dimon. “Defiendo tu derecho a comprar Bitcoin”, añadió, comparando su postura con una defensa de la libertad de decisión, pero sin respaldar el activo.
Hasta ahora, la exposición de JP Morgan al mercado cripto se ha limitado a productos basados en futuros, no a la tenencia directa de la criptomoneda.
Dimon ha calificado a Bitcoin como “inútil”, y en una audiencia en el Senado en 2023 dijo que “el único uso real de las criptomonedas es para criminales, narcotraficantes, evasores fiscales y lavadores de dinero”, y que “si yo fuera el gobierno, lo cerraría”.
En el Foro Económico Mundial de Davos de 2024, Dimon volvió a cargar contra el Bitcoin: “No hace nada. Lo llamo la piedra mascota (pet rock)”, y agregó: “Esta es la última vez que hablo de esto con CNBC, que Dios me ayude”.
Desde que Trump asumió el poder en enero, la FDIC y la Oficina del Contralor de la Moneda han revertido su orientación anti-cripto, y la revocación de la norma contable SAB 121 ahora permite a los bancos custodiar criptomonedas. Sin embargo, aún enfrentan restricciones para trabajar directamente con empresas cripto sin la aprobación expresa de la Reserva Federal.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Quién controla tu realidad? Así te manipulan los algoritmos de redes sociales
- Nissan y Profeco llaman a revisión a más de 7,000 vehículos
- Padre e hijo, una visión compartida: así será la nueva era de Grupo Multisistemas
- Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advierte que los aranceles podrían tirar un 10% al S&P 500
- ¿Cómo pagar en el Hot Sale sin caer en trampas? Tarjeta de crédito o billeteras digitales
