Lo más visto




Lo más visto
En las últimas dos semanas, los bancos han anunciado beneficios para sus clientes durante la emergencia sanitaria del coronavirus COVID-19. Los términos y mecánicas de los beneficios varían de una institución a otra, pero tienen algo en común: se pueden posponer los pagos de los créditos de cuatro hasta seis meses, sin penalizaciones.
Que tu banco te pueda dar ese periodo de ‘gracia’ en un momento de tanta incertidumbre como ahora es una ventaja para mitigar la situación. De hecho, muchos trabajadores ya se encuentran en la situación de que, debido a la emergencia sanitaria y suspensión de actividades no esenciales, no perciben ingresos o han tenido que aceptar rebajas en sus salarios en lo que la situación mejora.
¿Tienes pensado pedir un aplazamiento en los pagos de tus créditos? Estas son las cosas que tienes que saber y las recomendaciones que da la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Lee: Todos los bancos mexicanos podrán diferir pagos e intereses de créditos
Los usuarios pueden diferir los pagos de sus créditos al consumo, a la vivienda y también a los créditos comerciales para mejorar su liquidez, entre los que se encuentran:
Debes comunicarte con el banco con el que tienes contratado el crédito, ya sea por teléfono o medios digitales y tienes que cumplir con estos requisitos:
La Condusef explica que, si no pudiste pagar la mensualidad de marzo, pero ibas al corriente antes, no te preocupes, es parte de los meses que se pueden reestructurar.
Las medidas de apoyo que los bancos podrán aplicar son de manera discrecional, esto es, no es obligatorio para los bancos aceptar todas las solicitudes que les hagan los usuarios.
No. La renovación de estos créditos no será reportada por los Bancos como créditos vencidos ante las Sociedades de Información Crediticia, es decir, ante el Buró de Crédito o Círculo de Crédito. Esto es, no implicarán un deterioro o una mala nota en el historial crediticio de los acreditados, que los pudiera afectar posteriormente.
Lee: Estas son las facilidades que te ofrecerán los bancos en la emergencia sanitaria
Es importante que hagas estas preguntas a tu banco:
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.