Lo más visto




Lo más visto
El estancamiento económico global es el escenario más probable para la segunda mitad de este año, de acuerdo con encuestas realizadas entre bancos de inversión y gestoras de fondos. Factores como el Brexit, la guerra económica-comercial entre Estados Unidos y China, así como otras tensiones geopolíticas, serán determinantes para que la dinámica de la economía del mundo no se reactive como lo esperan desde hace al menos dos años los inversionistas en general.
No obstante, la vida sigue y en el mundo de las inversiones no es la excepción, varias casas de análisis empiezan a diseñar escenarios con base en análisis propios y de otros expertos, para determinar los eventuales movimientos de indicadores financieros relevantes y detectar a partir de ahí oportunidades de inversión.
Por ejemplo, la encuesta semestral entre Estrategas de Natixis IM, publicada por el Instituto de Inversión Natixis, en la que se incluyen las conclusiones de 17 CEO’s, estrategas de mercado y economistas de Natixis IM y sus afiliados, arroja expectativas en ese sentido. La encuesta concluyó en julio, justo antes del último estallido en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, a pesar de dos años de contraataques entre las dos superpotencias globales, que con frecuencia impactaron a los mercados al igual que al inicio de la semana pasada, los efectos en cascada de la guerra comercial se consideraron como los mayores riesgos a la baja para la economía mundial, solo después de un Brexit sin control.
Lee: Descubre qué tipo de inversionista eres
Sin embargo, los encuestados están mucho menos preocupados con la posibilidad de una recesión, y citan una “recesión en Estados Unidos o global” como el escenario a la baja menos probable.
“Los resultados de la encuesta demuestran claramente que, además, nuestros encuestados no esperan ver muchos catalizadores positivos para el mercado en el horizonte – ni perciben el peor escenario recesivo como algo muy probable a corto plazo. Es más bien una especie de perspectiva pantanosa,” comenta Esty Dwek, jefa de Estrategia Global de Mercados de Natixis IM en su reporte para inversionistas.
Perspectivas por clases de activos
Con fuertes expectativas de recortes adicionales a las tasas por parte de la Fed en el horizonte, la postura de los estrategas de Natixis está más al alza en cuanto a los bonos soberanos de Estados Unidos, seguida por las acciones de mercados emergentes, Fibras globales y bonos emergentes de todo tipo (divisas duras, locales y corporativos).
El denominador común de todos estos pronósticos al alza es la política acomodaticia del banco central y una amplia liquidez global. A su vez, las expectativas a la baja entre los encuestados se dirigen hacia las criptomonedas, acciones del Reino Unido, alto rendimiento de Estados Unidos y créditos bancarios.
Lee: Los riesgos que debes conocer antes de invertir
En todas las clases de activos, la encuesta descubrió lo siguiente:
A partir de estos escenarios, es posible que los gestores de fondos y todos quienes toman decisiones puedan construir sus portafolios en los meses que le quedan a esta segunda y al parecer todavía complicada mitad del año.
Lee: ¿Qué pasa con la confianza de los inversionistas en México?
Te recomendamos estos artículos de este mes: