Buscador
Ver revista digital
Opinión

Documentación y requisitos para presentar declaración anual de personas morales 2024

18-02-2025, 6:00:00 AM Por:
Documentación y requisitos para presentar declaración anual de personas morales 2024

Para cumplir con la presentación de la declaración anual, las personas morales deben contar con una serie de documentos que respalden su situación financiera durante el ejercicio fiscal.

La declaración anual de impuestos en México es uno de los requisitos principales que deben cumplir las personas morales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mediante este trámite se proporciona a las autoridades la información necesaria sobre los ingresos, gastos, utilidades y demás elementos financieros que generaron las empresas durante el ejercicio fiscal en cuestión.

Dada su relevancia, dedicamos el presente artículo a exponer los requisitos y documentación necesarios para presentar la declaración anual de personas morales en México, para que, al cumplir con esta obligación, además de evitar sanciones, se pueda contribuir de manera directa a impulsar el desarrollo económico del país.

¿Cuál es el marco normativo y las obligaciones fiscales de las Personas Morales?

La declaración anual de las personas morales en México está regulada por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), donde se establece que las personas morales, entendidas como aquellas entidades jurídicas con fines lucrativos, deben presentar una declaración anual en la que informen sobre su situación fiscal.

Dicha obligación fiscal tiene como propósito determinar el impuesto a pagar o, en su caso, la devolución que corresponda, y está basada en los ingresos, deducciones y el cumplimiento de otras obligaciones fiscales a lo largo del ejercicio. Para 2025, debe ser presentada a más tardar el 31 de marzo.

¿Qué documentación se requiere para presentar la declaración anual?

Para cumplir con la presentación de la declaración anual, las personas morales deben contar con una serie de documentos que respalden su situación financiera durante el ejercicio fiscal, mismos que enlistamos a continuación:

Estados Financieros

Estos son fundamentales, pues a través de ellos se determina la situación económica de la empresa. Como ejemplo, podemos citar el balance general y el estado de resultados, aunado a otros documentos que permiten conocer la posición financiera de la empresa, sus activos, pasivos, ingresos y egresos.

Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI)

Estos documentos electrónicos fungen como comprobantes de los ingresos y egresos de las empresas.

Todos los ingresos y deducciones efectuadas durante el ejercicio fiscal deben estar respaldadas por los CFDI correspondientes, esto es, recibos de nómina, pagos efectuados de operaciones conforme a la actividad económica de cada empresa.

Pagos provisionales

Las personas morales que realizan pagos provisionales de impuestos durante el año, deben contar con los documentos que respalden esos pagos en su declaración anual. Estos deben incluir ingresos, deducciones autorizadas, retenciones, pagos efectuados, comprobantes de nómina de sueldos, salarios y asimilados, importe de la nómina, entero de las retenciones, subsidio para el empleo e importes pendientes de disminuir, así como acreditamientos por aplicar de ejercicios anteriores.

¿Cuáles son los requisitos para presentar la declaración anual de personas morales?

La presentación de la declaración anual de una persona moral está sujeta a una serie de requisitos, entre los cuales se encuentran:

  1. Registro ante el SAT.

Toda persona moral debe estar debidamente registrada ante el SAT, contar con su RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y estar al corriente en sus obligaciones fiscales.

  • e.firma vigente.

Esta es indispensable para la presentación de la declaración anual, pues permite garantizar la autenticidad de la declaración y que esta sea presentada por un representante legal autorizado de la empresa.

  • Presentación a través del Portal del SAT.

La declaración anual debe ser presentada a través del portal oficial del SAT, para lo cual se deberá ingresar con la e.firma correspondiente y llenar los formularios establecidos para la declaración en cuestión. Cabe señalar que existen diversos apartados prellenados toda vez que el sistema automatiza muchos de los cálculos. Sin embargo, es muy importante que los contribuyentes verifiquen que toda la información sea precisa antes de enviarla.

En este sentido, consideramos relevante resaltar que el aplicativo de la declaración anual 2024 de personas morales contempla la siguiente información precargada:

  • Pagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio.
  • PTU pagada en el ejercicio.
  • Retenciones efectivamente pagadas, como ISR sueldos y salarios, ISR asimilados a salarios, ISR arrendamiento e ISR RESICO.
  • Remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidio para el empleo.
  • Los CFDI emitidos por concepto de descuentos, devoluciones y bonificaciones.

Teniendo en cuenta todos los elementos citados, estamos seguros de que podrás llevar a cabo este trámite en tiempo y forma para así cumplir con las obligaciones fiscales que marca la ley.

Recuerda que contar con asesoría contable oportuna y certificada te ayudará a cumplir en tiempo y forma con esta obligación, evitando así contratiempos futuros.

Nota del editor: Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión y refleja únicamente la visión del autor, no necesariamente el punto de vista de Alto Nivel.

MÁS NOTICIAS:

autor El Mtro. Héctor Amaya Estrella es Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, licenciado en Derecho y cuenta con estudios de Doctorado en Derecho Tributario.

Comentarios