Asociación de Bancos de México expresa “optimismo” por recuperación económica “vigorosa”

Aunque advirtieron que la inversión total está "en mínimos históricos de los últimos 20 años" por estar por debajo del 20%.
La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó este miércoles su “optimismo” por una recuperación económica “vigorosa” este 2021, a pesar de la inflación y los niveles “mínimos históricos” de la inversión en el país.
“Estamos bastante optimistas de que la recuperación económica en México, en nuestro país asociada a la exportación y luego al consumo, puede ser vigorosa y nos puede llevar a niveles de crecimiento interesantes”
declaró en una conferencia Daniel Becker, presidente de la ABM.
Además de los casi 3.85 millones de casos y más de 291,000 muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, la crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.2% del producto interno bruto (PIB) de México en 2020, aunque el Gobierno espera repuntar más de 6% este 2021.
El líder de la ABM, que agrupa a los bancos que operan en México, destacó el crecimiento anual de 13% de la inversión, además de un 10% en el consumo en el mercado interior y un 4% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IAGE), las tres variables con datos hasta agosto de este año.
Becker también citó que México ya tiene más de 27,000 empleos formales por encima de sus niveles prepandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Los indicadores reflejan una recuperación económica y por ende unas buenas perspectivas en el sector. Esto seguramente vendrá acompañado de mayor demanda de crédito, sumado a todos los esfuerzos que hagamos, como asociación”
insistió.
Aun así, el representante de la banca reconoció que el consumo aún es menor en 6% al nivel prepandemia, mientras que la inversión fija bruta es 5% menor.
Por otro lado, el ejecutivo reconoció el reto de la inflación general, que está por encima del 6% anual, el doble de la tasa objetivo del Banco de México (Banxico).
Asimismo, advirtió que la inversión total está “en mínimos históricos de los últimos 20 años” por estar por debajo del 20%.
“Sería muy deseable tener un 25 % de gasto gubernamental y privado con respecto al PIB para poder acceder a un crecimiento de la economía que genere mayores empleos, mejor remunerados y de esa forma que cada uno, en su ámbito de influencia cierre las brechas de nuestro país”
opinó.
A pesar del panorama, el líder de la ABM aseguró que “el balance de la banca es muy positivo” para el cierre de año.
En particular, destacó la recuperación del PIB turístico, que este año cerrará en una proporción del 7% del PIB general, con una derrama económica mayor a los 18,000 millones de dólares.
“Los indicadores reflejan una recuperación económica y por ende unas buenas perspectivas en el sector. Esto seguramente vendrá acompañado de mayor demanda de crédito, sumado a todos los esfuerzos que hagamos, como asociación”
subrayó Becker.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos