AMLO afirma que el presupuesto de 2024 le permitirá terminar “todas las obras”

El presupuesto causa polémica por contemplar un monto de casi 9.1 billones de pesos, un 4.2% más que en 2023.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que el presupuesto aprobado el lunes para 2024, un año marcado por las elecciones presidenciales, le permitirá terminar “todas las obras” antes del fin de su sexenio.
Es el último presupuesto que me toca presentar y es un presupuesto que nos permite terminar todas las obras, aumentar los apoyos al pueblo, sobre todo a los pobres”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El gobernante mexicano celebró la votación en la Cámara de Diputados de su presupuesto, que se aprobó la noche del lunes con 262 votos a favor, 216 en contra y una abstención.
Tras dicha aprobación, López Obrador espera concluir algunas de sus obras más controversiales, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto de Tulum, antes de finalizar su mandato en octubre de 2024.
El presupuesto causa polémica por contemplar un monto de casi 9.1 billones de pesos, un 4.2% más que en 2023, de los que casi el 20% se pagarán con deuda y con el mayor déficit fiscal en tres décadas, según denunció la oposición.
Te podría interesar: Así son los fondos de desastres en el mundo que sí funcionan
De esa cantidad para el año próximo, marcado por las elecciones presidenciales de 2024, poco más del 67% se destinará al gasto identificado con el desarrollo social, además de incluir recortes a los organismos autónomos, como el Poder Judicial.
Pero el mandatario destacó que ahora las pensiones universales a los adultos mayores ascenderán a los 6,000 pesos bimestrales en lugar de los 4,800 actuales.
Aumento en becas, aumento en pensiones para discapacidad, aumento en salud, en educación, en seguridad, va creciendo el apoyo al pueblo”, enunció López Obrador.
El proyecto también levantó críticas de la oposición por no contemplar un monto específico para la reconstrucción del sureño estado de Guerrero tras el histórico huracán Otis, que dejó 48 muertos y 250,000 personas sin vivienda tras romper el pasado 25 de octubre el récord de intensificación en México.
López Obrador ha defendido que hay recursos “sin límite” para la reparación.
Tengo que decirle a la gente que están utilizando este lamentable caso de Acapulco con propósitos politiqueros, los que están en campaña, los que quieren regresar por sus fueros, los corruptos, los de la mafia del poder”, expresó ahora el presidente.
Lo último:
- Terna para ministra de la SCJN avanza en Comisión de Justicia del Senado; pasa al Pleno
- Sector de la vivienda en México se contrajo 1.7% en 2022
- Sam Altman, ¿el próximo Steve Jobs?
- Creadores en contra de la IA: Piden se les pague por obras usadas sin permiso
- ¿Tu empresa da financiamiento y no reporta a Buró de Crédito?
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.