Ya puedes cotizar en el Infonavit aunque no vivas en México; conoce los requisitos y el proceso

Esta noticia podría beneficiar a 12 millones de mexicanos (en su mayoría migrantes) que viven en el extranjero.
El Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y su objetivo es dar cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores a través de diversos créditos hipotecarios, con el fin de que puedan adquirir una vivienda nueva o usada, construir o remodelar la que ya poseen.
Desde el 1 de enero del año en curso, aquellos mexicanos que no residen en el país ya pueden cotizar voluntariamente para generar ahorros en su Subcuenta de Vivienda del Infonavit y tener la posibilidad de acceder a créditos para vivienda.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esta noticia podría beneficiar a 12 millones de mexicanos (en su mayoría migrantes) que viven en el extranjero, ya que podrán adquirir un terreno o realizar obras en la vivienda su familia.
En la actualidad, son 7,298 mexicanos en el extranjero los que se registran como trabajadores independientes ante el IMSS y 609 ya realizan cotizaciones voluntarias al Infonavit.
¿Cómo puedo registrarme en el Infonavit si no vivo en México?
Si estás interesado en registrarte ante el Infonavit, debes seguir estos pasos:
- Ingresar a la página oficial del Instituto
- Seleccionar el apartado ‘accesos directos’ y seleccionar la opción ‘personas trabajadoras independientes’
- El trámite puede iniciarse ingresando datos personales como CURP, RFC, NSS y un correo electrónico personal
- Durante este proceso, se tiene que indicar la ocupación, zona geográfica de residencia y nivel de ingresos
- Una vez proporcionados estos datos, el sistema calculará el monto a pagar por los servicios del IMSS y las aportaciones al Infonavit
¿En dónde puedo pagar el crédito de Infonavit para migrantes o mexicanos en el extranjero?
Para facilitar el pago de los créditos, el Infonavit ha establecido el programa ‘Infonavit sin Fronteras’, el cual permite a los mexicanos que residen en el extranjero realizar sus aportaciones a través de remesadoras autorizadas como:
- Dolex
- Maxitransfers
- InterCambio Express
- Barri Financial Group
- Solopin
- Logical Telecom
No te preocupes por las comisiones cobradas por este servicio, ya que el Infonavit las cubre con el propósito de simplicar este proceso a los usuarios.
Lo último:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos
