Trump asegura compromiso de Arabia Saudita para invertir 600,000 mdd en Estados Unidos

El acuerdo con Arabia Saudita incluye ventas de armas por 142.000 mdd, marcando el inicio de una gira por el Medio Oriente. Trump viaja con líderes empresariales como Elon Musk y Sam Altman
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, logró este martes un compromiso de inversión por 600,000 millones de dólares (mdd) por parte de Arabia Saudita, durante una visita oficial en la que fue recibido con alfombra roja en Riad, al inicio de una gira por países del Golfo.
La visita, centrada en atraer capital hacia la economía estadounidense, representa un fuerte respaldo de la monarquía saudí a Trump en su segundo mandato.
A su llegada, Trump fue recibido con entusiasmo por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien posteriormente firmó con el mandatario una serie de acuerdos de cooperación en energía, defensa, minería y otros sectores estratégicos.
Durante el encuentro, Trump afirmó tener una excelente relación con el príncipe heredero: “Realmente creo que nos agradamos mucho”, declaró en medio de sonrisas y elogios mutuos. Además, subrayó que la inversión saudita servirá para generar empleos en Estados Unidos, alineándose con su mensaje económico recurrente de fortalecer la industria doméstica.
El ministro de Inversión saudita, Khalid al-Falih, afirmó que aunque la energía sigue siendo el pilar de la relación bilateral, las oportunidades de negocio en Arabia Saudita se han multiplicado en los últimos años. Al-Falih destacó que la cooperación económica entre ambos países ha producido resultados extraordinarios y que el impulso de esta nueva ronda de inversiones forma parte del ambicioso programa de reformas sauditas conocido como Visión 2030.
Visión 2030 busca diversificar la economía saudita más allá del petróleo y contempla megaproyectos como NEOM, una ciudad futurista del tamaño de Bélgica. Sin embargo, el país ha tenido que moderar algunas de sus ambiciones ante el aumento de los costos y la caída en los precios del petróleo, que sigue representando más del 60% de los ingresos públicos del reino.
Las relaciones entre Trump y bin Salman se han mantenido fluidas, en contraste con la tensa relación que tuvo el príncipe con el expresidente Joe Biden, especialmente tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018. Aunque agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron que el asesinato fue ordenado por bin Salman, el príncipe ha negado toda responsabilidad.
Estados Unidos y Arabia Saudita firman acuerdo armamentístico
El anuncio de este martes incluyó lo que el gobierno estadounidense calificó como el mayor acuerdo de ventas de defensa entre ambos países, con un valor cercano a 142,000 mdd.
Washington preparaba desde el mes pasado un paquete de armas para el reino por más de 100,000 mdd, lo cual se confirmó parcialmente con el anuncio de hoy.
Fuentes cercanas a las negociaciones consultadas por Reuters señalaron que se discutió la posible adquisición por parte de Arabia Saudita de los aviones de combate Lockheed F-35, un equipo militar que el reino ha buscado incorporar desde hace años. No está claro si estas aeronaves están incluidas en el nuevo acuerdo.
Como parte del nuevo impulso a la cooperación con Arabia Saudita, se espera que Trump ofrezca un nuevo paquete armamentista por más de 100,000 mdd, que incluiría armamento avanzado para reforzar la posición militar del reino frente a Irán.
El inicio de una gira en Medio Oriente
La gira de Trump por la región continuará el miércoles en Qatar y el jueves en los Emiratos Árabes Unidos, acompañado por destacados líderes empresariales de Estados Unidos, como Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, y Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI. También formaron parte de la delegación ejecutivos como Larry Fink, CEO de BlackRock, y Stephen A. Schwarzman, de Blackstone. Todos ellos participaron en un foro de inversión junto a funcionarios sauditas.
En un gesto que generó especulaciones, Trump decidió no incluir a Israel en su itinerario, a pesar de que busca que el primer ministro Benjamín Netanyahu acepte un nuevo acuerdo de alto al fuego en Gaza. Funcionarios israelíes han intentado minimizar la omisión, pero crecen las dudas sobre la posición de Israel en las prioridades del actual gobierno estadounidense, en medio del estancamiento del conflicto en la región.
Mientras tanto, los bombardeos israelíes en Gaza y el sur de Líbano y los asesinatos selectivos de líderes de Hamas y Hezbollah, han fortalecido la posición de Trump en sus negociaciones con Irán, debilitando la red de aliados regionales de Teherán. Estados Unidos e Irán retomaron recientemente el diálogo en Omán para intentar frenar el programa nuclear iraní. Sin embargo, Trump ha advertido que podría recurrir a acciones militares contra Irán si la vía diplomática fracasa.
En paralelo, el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo la semana pasada que espera avanzar en la expansión de los Acuerdos de Abraham, promovidos por la administración Trump durante su primer mandato y que llevaron a países como Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos a normalizar relaciones con Israel.
Con información de Reuters.
MÁS NOTICIAS:
- UnitedHealth se desploma 10.9% tras reporte de posible fraude criminal en Medicare
- Emiratos Árabes Unidos invertirá 1.4 billones de dólares en Estados Unidos hasta 2035
- Banxico recorta su tasa de interés 50 puntos, hasta 8.5%
- Día del maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% a docentes
- Dow Jones avanza 0.65% y el S&P 500 hila cuatro días al alza