Banxico recorta su tasa de interés 50 puntos, hasta 8.5%

Pese a bajar las tasas de interés por séptima ocasión al hilo, y una tercera de 50 puntos base, Banxico mantuvo un tono restrictivo y dejó su pronóstico de inflación para 2025 en 3.3%.
El Banco de México (Banxico) rebajó este jueves la tasa de interés al 8.5%, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que quedó atrás el “episodio inflacionario”, mientras los choques globales se resuelven y le permiten continuar con un ciclo de recortes.
En su anuncio, dentro de las expectativas del mercado, el banco central argumentó “que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar”.
El banco central mexicano detalló que el entorno inflacionario le permite “seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia”, aunque aseguró que mantendrá “una postura restrictiva”.
La decisión, aprobada por unanimidad, representa el séptimo recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 ante mejores expectativas de inflación.
La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada mantuvo las tasas de interés en el rango de 4.25% a 4.5%, pese a las peticiones públicas del presidente estadounidense Donald Trump para recortes inmediatos.
Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras conocerse el jueves pasado que la inflación general de México subió a 3.93% anual en la segunda quincena de abril, sumando tres meses al alza.
La Junta de Gobierno “reiteró que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%”.
El banco central mantuvo su pronóstico de una inflación general promedio de 3.3% para el último trimestre de 2025 y advirtió que el balance de riesgos se mantiene sesgado al alza respecto a la trayectoria prevista para la inflación, aunque ha mejorado conforme los choques globales se han ido resolviendo.
Banxico anunció como riesgos al alza: depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.
Además, reconoció que “ante las tensiones” comerciales por la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump, “las perspectivas económicas globales y las de Estados Unidos en particular se han revisado a la baja”.
Esta fue la tercera decisión de política monetaria del año por parte del banco central mexicano, que anunciará su próxima resolución el 26 de junio.
El anuncio llevó al tipo de cambio en México de 19.31 a 19.47 pesos por dólar, pues el mercado esperaba que la magnitud de los recortes bajara a 0.25%.
MÁS NOTICIAS:
- UnitedHealth se desploma 10.9% tras reporte de posible fraude criminal en Medicare
- Emiratos Árabes Unidos invertirá 1.4 billones de dólares en Estados Unidos hasta 2035
- Banxico recorta su tasa de interés 50 puntos, hasta 8.5%
- Día del maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% a docentes
- Dow Jones avanza 0.65% y el S&P 500 hila cuatro días al alza