Piden Profeco e IFT suspender bloqueos de celulares comprados en mercado gris

En las últimas semanas, Motorola y Samsung anunciaron que bloquearán los equipos que hayan sido adquiridos en el ‘mercado gris.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pidieron que se suspenda el bloqueo de teléfonos celulares adquiridos en el mercado gris pues, de la forma en que se está haciendo, afecta los derechos de los consumidores y de usuarios finales.
En los últimos meses, diferentes marcas y fabricantes de teléfonos móviles, entre ellos Motorola y Samsung, han bloqueado unilateralmente a equipos provenientes de importaciones paralelas; es decir, que ingresan al territorio nacional sin cumplir con el proceso de homologación técnica para el mercado mexicano.
Estos bloqueos han causado molestia y críticas de los usuarios pues, aunque se tratan de equipos originales, las marcas están inhabilitando los terminales que no fueron hechos exclusivamente para México.
“La PROFECO y el IFT, en apego y observancia a sus marcos regulatorios, hacen un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata. Lo anterior con el objetivo de evitar afectaciones a los consumidores y usuarios hasta en tanto sean analizadas las medidas y acciones adecuadas que contribuyan a atender los retos regulatorios, comerciales y legales que trae consigo el ‘mercado gris’, añadieron las dos instituciones en un comunicado conjunto.
El ‘mercado gris’ se refiere a importaciones legales de equipos celulares provenientes de otros países, pero que no cumplen con las normas oficiales mexicanas (NOM) para satisfacer las especificaciones técnicas para México, y tampoco tienen garantía válida para el país. Sin embargo, son equipos más baratos que los que se venden en México.
La Profeco y el IFT convocaron a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados a fin de identificar medidas e implementar acciones para hacer frente a los retos que plantea el mercado gris, “salvaguardando en todo momento los derechos de las personas consumidoras.”
En las últimas semanas, Motorola y Samsung, dos de las marcas que más celulares venden en México, anunciaron que bloquearán los equipos que hayan sido adquiridos en el ‘mercado gris, es decir, fuera de sus tiendas oficiales, y estos quedarán inservibles, una medida que ha causado mucha polémica entre los usuarios.
Los productos del ‘mercado gris’ se pueden encontrar en sitios de e-commerce como Amazon, Mercado Libre, Linio, y hasta en sitios web de tiendas departamentales en México, como Coppel o Walmart.
MÁS NOTICIAS:
- Liberan a mexicana secuestrada por Hamás, confirma SRE
- Alto Nivel reconoce a 35 CEO por su participación en la edición especial The Golden Book
- Aeropuerto de Tulum, a un día de su inauguración, listo para ‘despegar’
- Tasa de desempleo en México descendió al 2.7% en octubre 2023
- Las 5 enseñanzas de Charlie Munger que hicieron multimillonario a Warren Buffett
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
