Sin ambición, tu pitch se queda en PowerPoint: Vincent Speranza ‘construye’ al CEO del futuro

En un mundo donde ya no basta con tener una buena idea, Speranza señala que el verdadero diferencial está en cómo se lidera, con quién se camina y hacia dónde se quiere ir.
Durante la conferencia de prensa previa al Endeavor Cracks Summit 2025, uno de los encuentros más ambiciosos del ecosistema emprendedor en México, Vincent Speranza —managing director de Endeavor México— compartió una visión afilada, empática y profundamente transformadora sobre el liderazgo empresarial que demanda esta era.
En un mundo donde ya no basta con tener una buena idea, Speranza señala que el verdadero diferencial está en cómo se lidera, con quién se camina y hacia dónde se quiere ir, más allá, incluso, de la rentabilidad.
He escuchado pitches increíbles, con soluciones creativas, pero sin hambre real de escalar. Lo que buscamos los inversionistas hoy es ambición con ejecución. Equipos que no se queden en el PowerPoint, sino que salgan a comerse el mundo”, explicó el ejecutivo en entrevista para Alto Nivel.
Acompañando desde hace dos décadas a emprendedores de alto impacto, el directivo ha visto de cerca la evolución del perfil ideal del CEO. Si antes el liderazgo recaía en figuras solitarias —mayormente hombres, provenientes de negocios familiares— hoy el panorama es otro: Son equipos fundadores diversos, complementarios en género, formación y orígenes geográficos, quienes están tomando la delantera.
En este sentido, el CEO moderno no se encarga de hacerlo todo; se convierte en arquitecto de redes de talento y en muchas ocasiones, en alguien que se rodea de personas más inteligentes que él mismo para construir organizaciones que trasciendan.
Y esa transformación no es casualidad. Las nuevas generaciones, más exigentes en lo humano que en lo técnico, esperan líderes con empatía, gratitud y propósito. No obstante, para Speranza, esas cualidades no excluyen la exigencia ni el sacrificio, pero exigen un equilibrio.
“Un CEO que no invierte en su salud mental, emocional y espiritual está construyendo sobre cimientos endebles”, dice. Y bajo este contexto, la rentabilidad sin bienestar ya no es una narrativa aceptada.
Sobre la inclusión y sostenibilidad, temas que parecen estar en boca de todos, el ejecutivo elige el optimismo informado. Reconoce que aún hay mucho camino por recorrer, pero afirma que ya es una revolución en marcha. “Lo veo como un maratón”, asegura, convencido de que el cambio profundo no ocurre en los primeros metros, pero sí en el compromiso consistente.
Más mujeres inversionistas, mentoras y consejeras están marcando la pauta de lo que será una nueva normalidad en el emprendimiento. Para él, dejarlo en discurso es un lujo que el ecosistema no puede permitirse.
Entender la IA, la habilidad de un CEO moderno
Vincent se atreve a diseñar al CEO del mañana. Las cualidades esenciales, afirma, no están solo en el terreno técnico. Salud mental, gratitud y propósito siguen siendo el corazón del liderazgo.
Sin embargo, también añade una habilidad indispensable: entender la inteligencia artificial no como una herramienta opcional, sino como una capa que atraviesa cada decisión, modelo de negocio y relación con los usuarios. El CEO que no se prepare para esto, simplemente, quedará fuera de juego.
Pero, ¿por dónde comenzar? Su consejo para los emprendedores que apenas están forjando su liderazgo personal es claro: “invierte en ti mismo“.
En un entorno donde los fundadores suelen poner todo su capital, tiempo y energía en sus empresas, olvidarse de uno mismo es un error costoso.
Te podría interesar: Los emprendedores más exitosos tienen experiencia en fracasos previos
“He visto que la diferencia entre los que trascienden y los que no, muchas veces, está en cómo se cuidan a sí mismos”, sentencia. Y remata con una invitación directa: no asistas a eventos como este (Endeavor Cracks Summit), solo para escuchar, hazlo con la intención real de transformarte.
Las nuevas tendencias de emprendimiento
Finalmente, Vincent comparte las tendencias que marcarán el rumbo en los próximos cinco años en Latinoamérica. En lo táctico, señala el auge de industrias como LegalTech, PropTech, y el rediseño del fan experience en el deporte y los medios.
Con lo que respecta al ámbito emocional —y quizá más importante— destaca tres sectores que deberían obsesionar a quienes quieren construir un mejor mañana: educación, salud y medioambiente.
Vincent Speranza no habla como un gurú ni como un teórico del cambio. Habla como un mentor que ha acompañado de cerca los tropiezos, las reinvenciones y los logros de cientos de emprendedores. Y su mensaje es claro: el futuro no está en manos del más brillante, sino del más humano.
Cracks Summit: conectar talento con oportunidades
El Endeavor Cracks Summit 2025 se celebrará el 27 y 28 de mayo de 2025 y contará con la participación de más de 40 ponentes de alto nivel. Entre ellos destacan fundadores de startups exitosas, inversionistas globales y líderes del sector tecnológico. Para Speranza, este tipo de foros son fundamentales para acelerar el crecimiento del ecosistema emprendedor en América Latina.
No se trata solo de inspiración. En este tipo de eventos se crean conexiones reales, se generan oportunidades de inversión y se activa una comunidad que comparte valores y objetivos. Lo más valioso es que los emprendedores salen con herramientas concretas, contactos estratégicos y una visión más clara de lo que necesitan para crecer”, opinó.
Además, resaltó que el ecosistema en la región ha madurado significativamente: “Hoy, los emprendedores ya no solo piensan en sobrevivir o levantar su primera ronda. Están pensando en series B, en salidas a bolsa, en adquisiciones. Esa ambición es buena. Eso es lo que hace falta”.
Finalmente, el directivo compartió un mensaje directo para quienes están dando sus primeros pasos en el emprendimiento: “Enamórate del problema, no de la solución. Rodéate de un equipo mejor que tú. Y nunca tengas miedo de levantar la mano y decir: yo quiero construir una empresa con alcance mundial”.
Lo último:
- EU pone en riesgo 65,000 mdd en remesas con nuevo impuesto
- Bonos del Tesoro a 30 años rebasan el 5%, nivel no visto desde noviembre del 2023
- Gasto Vs. Inversión, ¿qué sí vale la pena comprar en el Hot Sale?
- Musk arranca la carrera de los robotaxis: Tesla pone en marcha su flota autónoma en Austin
- Google presenta Android XR, sus lentes inteligentes con cámara y traducción en vivo