Ver revista digital
Finanzas Personales

¿Qué se necesita para independizarse? 7 consejos básicos

21-02-2025, 8:00:00 AM Por:
¿Qué se necesita para independizarse? 7 consejos básicos
© Depositphotos

Independizarse es un paso emocionante, pero también requiere planeación y disciplina financiera.

Por Adolfo Ruiz Guzmán, Asuntos Públicos Grupo Financiero B×+

A lo largo de los años, después de impartir muchas clases, siempre recibo la misma pregunta de mis alumnos universitarios: “¿Cómo le hago para independizarme?”. La duda es común y comprensible, ya que salir del nido implica tomar decisiones financieras y personales clave para que la experiencia sea exitosa y no termine en un regreso prematuro a casa de los padres. Aquí compartiré algunos consejos esenciales para lograrlo con éxito.

1. ¡Ahorra ya!

El primer paso para lograr la independencia es empezar a ahorrar lo antes posible. Destinar un porcentaje de los ingresos, por pequeños que sean, te permitirá prepararte para ese gran paso. No importa si aún no tienes un empleo formal y estás estudiando, lo relevante es generar el hábito del ahorro.

Podrías comenzar apartando al menos el 10% de tus ingresos mensuales para este objetivo. Si recibes una mesada, un ingreso por trabajos esporádicos o becas, aparta una parte. Mientras más pronto empieces, más sencillo será dar el salto cuando llegue el momento. Si lo postergas, te costará más trabajo juntar los recursos necesarios.

2. Traza metas concretas

El ahorro por sí solo no es suficiente. Necesitas establecer metas claras para saber cuándo y cómo podrás independizarte. Pregúntate: ¿Quiero rentar un departamento o compartir con roomies? ¿En qué zona me gustaría vivir? ¿Cuánto necesito ahorrar para los depósitos iniciales y muebles básicos?

Con base en estas respuestas, establece plazos concretos para evaluar tu progreso. Un buen punto de partida es darte un año para medir cómo vas acumulando recursos. Si logras buenos avances, podrías considerar rentar por tu cuenta o incluso evaluar la posibilidad de adquirir un inmueble mediante una hipoteca.

3. Construye un presupuesto

Uno de los errores más comunes al independizarse es subestimar los gastos mensuales. Para evitar sorpresas, elabora un presupuesto realista. Considera:

  • Renta: Idealmente, no debe superar el 30 o 40% de tus ingresos.
  • Servicios básicos: Agua, luz, gas, internet y teléfono.
  • Alimentación: Ya no contarás con la despensa familiar, así que considera un gasto fijo en supermercado.
  • Transporte: Dependiendo de la ubicación, podrías necesitar dinero para transporte público, gasolina o mantenimiento de tu vehículo.
  • Muebles y utensilios: Al mudarte, quizá necesites comprar cama, refrigerador, microondas, entre otros.

Tener un presupuesto te permitirá tomar decisiones informadas sobre la mejor zona para vivir sin comprometer tu estabilidad financiera.

4. Selecciona bien con quién vivirás

Si decides compartir depa, elegir a los roomies adecuados es clave para una convivencia armoniosa. Vivir con amigos puede sonar atractivo, pero eso no garantiza que la relación será fácil. Antes de tomar una decisión, considera:

  • Compatibilidad de estilos de vida: Si te gusta dormir temprano y tu roomie es fiestero, podría haber problemas.
  • Responsabilidad financiera: Asegúrate de que tus compañeros puedan cumplir con los pagos puntualmente.
  • Reglas claras: Desde el inicio, definan acuerdos sobre limpieza, visitas, pagos compartidos y reglas de convivencia.

Una buena estrategia es hacer un viaje corto con la persona con la que piensas compartir depa para conocer mejor sus hábitos.

5. Establece un fondo de contingencias

Uno de los aspectos que más pasan desapercibidos al independizarse es la necesidad de un fondo para imprevistos. Podría ser un problema de salud, la pérdida de un empleo o un gasto inesperado en reparaciones. Contar con un colchón financiero te evitará regresar a casa de emergencia.

Se recomienda ahorrar al menos el equivalente a dos meses de renta y servicios como respaldo. Si vives con roomies, podrían armar un fondo en conjunto para cubrir gastos inesperados sin afectar su economía diaria.

6. Aprende a cocinar y administrar el hogar

La independencia no solo implica pagar la renta. También significa encargarte de la limpieza, el mantenimiento y la alimentación. Comer fuera constantemente puede desequilibrar tu presupuesto. Aprender a cocinar platos sencillos te ayudará a ahorrar y a llevar una dieta más saludable.

Asimismo, organiza una rutina de limpieza y administración del hogar. Dividir tareas con roomies o establecer un calendario de actividades puede facilitar la convivencia y mantener un ambiente ordenado.

7. Genera ingresos adicionales

Si tus ingresos actuales no son suficientes para independizarte, considera formas de ganar dinero extra. Algunos ejemplos incluyen:

  • Trabajo freelance o remoto.
  • Venta de productos en línea.
  • Clases particulares.
  • Creación de contenido en redes sociales.

Tener una fuente de ingresos alterna te dará mayor tranquilidad y te permitirá acelerar el proceso de independencia.

Independizarse es un paso emocionante, pero también requiere planeación y disciplina financiera. Ahorrar, establecer metas, presupuestar, elegir bien con quién vivir y tener un fondo de contingencias son elementos clave para una transición exitosa.

Con estos consejos, espero que logres dar el gran paso hacia tu independencia de manera segura y bien organizada. ¡Mucho éxito y cuéntame cómo te va en esta nueva etapa de tu vida!

Nota del editor: Este texto pertenece a nuestra sección de Opinión y refleja únicamente la visión del autor, no necesariamente el punto de vista de Alto Nivel.

MÁS NOTICIAS:

Salir de la versión móvil