Ver revista digital
Empresas

Nasdaq avanza 0.72% y el Dow Jones cae 0.21%, arrastrado por farmacéuticas

14-05-2025, 2:07:03 PM Por:
Nasdaq avanza 0.72% y el Dow Jones cae 0.21%, arrastrado por farmacéuticas
© Especial

El Nasdaq avanza por sexto día consecutivo y el Dow Jones retrocede por segunda sesión mientras las farmacéuticas caen por la orden ejecutiva de Trump.

Wall Street cerró mixto tras una jornada que osciló entre ganancias y pérdidas. El mercado lucha por consolidar las ganancias luego de que Estados Unidos y China acordaron recortar los aranceles que habían impuesto mutuamente, y tras un informe oficial que reveló que la inflación anual en abril cayó a su nivel más bajo en cuatro años.

Sin embargo, ese entusiasmo parece comenzar a perder fuerza, mientras los inversionistas evalúan la resiliencia de la economía estadounidense y las implicaciones de las últimas decisiones políticas.

El S&P 500 bajó 0.08%, cerrando en 5,881 puntos, tras haber cerrado el martes en terreno positivo en 2025 por primera vez desde febrero. El Dow Jones retrocedió 0.21%, concluyendo la sesión en 42,051 puntos, mientras que el Nasdaq Composite subía 0.72%, hasta 19,146 unidades, extendiendo su racha ganadora a seis sesiones consecutivas.

La mejora reciente ha sido impulsada por la expectativa de nuevos acuerdos comerciales, el alivio de los aranceles entre Estados Unidos y China, y una inflación en niveles mínimos de cuatro años.

El S&P 500 rebota cerca de 18% desde su punto más bajo del año, registrado a inicios de abril, cuando los mercados reaccionaron con pánico ante la ofensiva arancelaria de Trump. A pesar de ello, tanto el Dow Jones como el Nasdaq Composite aún muestran ligeras pérdidas acumuladas en el año.

Trump firma acuerdos en Qatar y elimina restricciones en semiconductores

En medio de este entorno, el presidente Trump continúa su gira por Medio Oriente, la cual ha estado acompañada por una ola de acuerdos en tecnología de inteligencia artificial (IA) que involucran a compañías estadounidenses. Ya el martes en Arabia Saudita Nvidia cerró un acuerdo con la saudí Humain.

También destacó que en el marco de un evento en Doha este miércoles, Trump impulsó el compromiso de Qatar Airways para adquirir 200,000 millones de dólares en aviones de Boeing, el acuerdo más grande en la historia del fabricante aeronáutico.

Además, la administración Trump eliminó una norma de la era Biden que restringía la exportación de tecnologías avanzadas de IA, lo que ha beneficiado a firmas como Nvidia y AMD, cuyas acciones volvieron a subir este miércoles.

También destacó que desde este miércoles entró en vigor el pacto de 90 días que reducirá del 125% al 10% los aranceles de China a Estados Unidos y del 145% al 30% para bienes de origen chino.

Principales movimientos

Nvidia y AMD ganaban más del 4%, tras haber repuntado más de 5% el martes. Del otro lado, la fabricante de chips Broadcom caía 0.13%.

En contraste, Apple y Amazon mostraban pérdidas de -0.2% y -0.5%. Con el avance de Nvidia y el retroceso de Apple, la compañía de Cupertino retrocedió al puesto 3 entre las empresas listadas en bolsa más grandes del mundo.

Alphabet subía 3.6%, mientras que Microsoft y Meta Platforms registraban avances de 0.8% y 0.5%, respectivamente. Destacaban también las subidas de Super Micro Computer, que trepaba 15.7% tras haber saltado 16% el día anterior, y de Palantir, que avanzaba 1.6% tras marcar un récord histórico.

Cisco Systems superó las expectativas de Wall Street en su reporte trimestral, con un alza del 11% anual en ganancias. La compañía también emitió una proyección optimista para el año fiscal 2025, con ingresos de entre 14,500 y 14,700 millones de dólares, tomando en cuenta el impacto esperado de los aranceles impulsados por Trump.

Por su parte, la plataforma de trading eToro tuvo un exitoso debut en el Nasdaq, con sus acciones cotizando alrededor de 70 dólares, un 35% por encima del precio de salida de 52 dólares por acción. La firma israelí recaudó cerca de 310 millones de dólares al colocar poco menos de 6 millones de títulos.

Cerraron en verde los sectores de comunicación (1.5%), tecnología (0.9%) y consumo discrecional (0.38%). Fueron a la baja materias primas (-0.96%), bienes raíces (-0.9%), energía (-0.59%) y servicios públicos (-0.5%).

Solo 10 de 30 empresas del Dow Jones cerraron en terreno positivo, lideradas por Nvidia. Le siguieron Disney (1.4%), Goldman Sachs (1.29%), JP Morgan (1%) y Walmart (0.9%).

Sector salud lidera las pérdidas

En contraste, las acciones del sector farmacéutico caían con fuerza tras la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump que busca reducir los precios de medicamentos al indexarlos a los costos que se pagan en países con sistemas de salud públicos.

Merck, Amgen y Johnson & Johnson lideraron las pérdidas en el Dow Jones con respectivas bajas del 4.1%, 3% y 1.4%; mientras que en el S&P 500, Moderna cedía casi 6%. En el S&P 500, el sector más perdedor era el sanitario, con una minusvalía del 2.3%.

Otros mercados

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.54%, desde el cierre de 4.50% registrado el martes, su nivel más alto en más de dos meses.

En los mercados internacionales, el índice dólar subió 0.12%, pese al fortalecimiento del yen japonés y el won surcoreano, a medida que los inversionistas ajustan sus expectativas sobre la política monetaria y comercial de Estados Unidos.

En materias primas, los futuros del oro bajaban 2.2% hasta los 3,175 dólares por onza, golpeados por el regreso del apetito por el riesgo. El crudo West Texas Intermediate (WTI) descendía 1.1% a 62.95 dólares por barril.

En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin cotizaba en 103,700 dólares, por debajo de los 105,000 dólares del martes por la tarde. La moneda digital cruzó los 100,000 dólares la semana pasada, un nivel no visto desde febrero.

MÁS NOTICIAS:

Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.
Salir de la versión móvil