Buscador
Ver revista digital
Economía

Hacienda prevé que la deuda pública cierre 2024 en 50.2% del PIB

24-05-2024, 5:29:38 PM Por:
Deuda pública
© Foto Arte

Proyecciones de Hacienda sugieren que la deuda pública como porcentaje del PIB cerraría 5.4% por encima del nivel que tuvo en diciembre del 2018.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció que la deuda pública de México como porcentaje del PIB cerrará en 50.2% para finales de 2024. Este nivel de endeudamiento es el mismo que registró al cierre del 2020.

Al cierre del primer trimestre del año, la deuda representaba el 45.5% del PIB, de acuerdo con datos de Hacienda. Es decir, el gobierno incrementará la deuda pública en 4.7% del PIB en los próximos nueve meses, y luego que se presumieran mejores datos en el endeudamiento al cierre de marzo.

El pronóstico fue dado a conocer en la Estimación de Pre-Criterios 2025 de la Secretaría. En una nota de Belén Saldívar para El Economista, se recoge que Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, participó en la Cátedra de Hacienda, de la Facultad de Economía de la UNAM, donde corroboró que la deuda cerrará el año en 50.2% del PIB.

“Se decidió que, para el fin de la administración, las obras de infraestructura clave (como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas o el Istmo de Tehuantepec) se acabaran en este año y no dejar a la siguiente administración una presión por estos proyectos. Entonces una parte importante de este déficit corresponde a los proyectos de infraestructura”,

refirió Mariscal Paredes en el foro mencionado.

El funcionario comentó que el déficit no es relevante, y que aunque habrá más deuda, no implica que el endeudamiento se mantenga a largo plazo. Mariscal Paredes dijo que México no tiene un problema de deuda, pese a la crisis del 2020. Añadió Mariscal que el tema de una reforma fiscal será un tema del que deberá ocuparse el próximo gobierno.

Aceleran ritmo de endeudamiento a fin de sexenio

Desde el cierre de 2018 hasta el primer trimestre de 2024, la deuda pública ha experimentado un incremento significativo, pasando de 10 billones 480 mil millones de pesos a 15 billones 434 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 47%. En perspectiva, el gobierno actual recibió una deuda pública de 44.8% del PIB en diciembre del 2018.

Este indicador ha venido fluctuando a la par del decremento del PIB registrado en 2020, a la par de las consecuencias por el Covid-19. Del 44.8% registrado en diciembre del 2018 al 50.2% de deuda como porcentaje del PIB, se implica que la deuda pública habría crecido 5.4% durante el sexenio en curso.

Estos datos contrastan con los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desde su campaña presidencial del 2018 y hasta la fecha, presumió que su gobierno no incrementaría la deuda pública de México.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios