Buscador
Ver revista digital
Economía

Reformas de AMLO ponen en riesgo democracia y gobernabilidad: Banamex

14-06-2024, 11:06:01 AM Por:
Reformas de AMLO ponen en riesgo democracia y gobernabilidad: Banamex
© Especial

La institución financiera advierte que sería un “error de septiembre” forzar la aprobación de las iniciativas del presidente en el último mes de su gestión.

Las reformas constitucionales planteadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que prevén ser aprobadas en el Congreso el mes de septiembre, socavarían la “democracia liberal, gobernabilidad y certidumbre” de nuestro país, en especial la que propone modificar la estructura del Poder Judicial de la Federación (PJF), considera un análisis de Citibanamex.

Si bien la procuración de justicia en México “podría revisarse y fortalecerse”, la iniciativa de reforma para que jueces, magistrados, y ministros de la Corte, sean electos mediante el voto popular “no está orientada a ello, sino a combatir las capacidades que el poder judicial tiene para erigirse como contrapeso del poder ejecutivo”, advierte la institución financiera.

De igual forma, la reforma electoral que también ha propuesto el mandatario “debilitaría las garantías que hoy existen para competir periódica, legal y equitativamente por el poder en México”.

Error de septiembre

El reporte de Citibanamex enfatiza que, si el presidente “insiste en forzar una apresurada autorización legislativa para estas y otras reformas en septiembre próximo, debilitaría estructuralmente las condiciones de arranque para el gobierno entrante” de Claudia Sheinbaum Pardo.

La posibilidad de que las reformas electoral y del Poder Judicial se avalen en la nueva legislatura, en el último mes de gestión de López Obrador, es calificada en el análisis como “un error en septiembre” que afectaría “la percepción de certidumbre jurídica y política del país”.

La frase utilizada por Citibanamex es una clara alusión al “error de diciembre” que se registró en el último mes del año 1994, dando inicio a una de las perores crisis económicas que ha sufrido el país.

El reporte añade que los cambios constitucionales propuestos también debilitarían las perspectivas para materializar la oportunidad histórica de la relocalización (nearshoring), por eso “los mercados fueron contundentes en su reacción a las declaraciones del presidente.

No obstante, dice Citibanamex, “Sheinbaum sí parece advertir la dimensión de los riesgos”.

Desde hace 10 días, tras el triunfo de la candidata de Morena en los comicios presidenciales, y el apoyo masivo que los electores le dieron al partido oficial, con el que este consiguió la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, y la mayoría de los escaños del Senado, el peso mexicano ha retrocedido un acumulado de 10.38% frente al dólar.

El nerviosismo de los mercados también generó, la semana pasada, una caída del -4% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Incertidumbre política

Para Citibanamex, “los mercados siguen reaccionando negativamente al aumento del riesgo político”, debido a que -de aprobarse- “esas reformas conducirían al país por una senda de debilitamiento institucional, eliminarían controles y contrapesos y avanzarían el proceso de centralización política”.

La institución bancaria acota que, “mientras persista esa incertidumbre, es más difícil prever escenarios macroeconómicos”, y de igual forma, la reacción del mercado sugiere que, si se aprueban las reformas, “ese escenario podría disuadir la inversión y, por tanto, debilitar la estabilidad macro y las perspectivas de crecimiento” de México.

Una opinión similar a la de Citibanamex también fue emitida esta semana por la empresa de inversiones Sura Investments. César Cuervo, CIO de la firma (Chief Information Officer, por sus siglas en inglés) apuntó que “hay dos o tres reformas que podrían modificar de manera sustancial las reglas de juego y la institucionalidad”.

Esos cambios, advirtió, harían “más borrosa la separación de poderes entre el Legislativo, Ejecutivo y Judicial”. Adicionalmente, otra de las reformas “que más preocupaciones generan es la (de la) Guardia Nacional, porque eso pareciera dar una señal de casi una militarización de la sociedad”, dijo.

La iniciativa de reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador plantea reducir a los integrantes del Pleno de la Suprema Corte, de 11 a 9 ministros, elegirlos a estos mediante el voto popular, y desaparecer las dos salas del máximo tribunal que hoy funcionan de manera especializada.

El proyecto del mandatario intenta desmantelar por completo el contrapeso y control constitucional que ha ejercido el Poder Judicial de la Federación en las últimas dos décadas.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista y abogada, especialista en análisis jurídico y de derechos humanos. Ha sido reportera, conductora de radio y editora.

Comentarios