Buscador
Ver revista digital
Economía

Cumbre América del Norte: ¿Por qué México no crece al mismo ritmo que Estados Unidos?

10-01-2023, 9:15:08 AM Por:
© The White House

En los últimos 4 años, la economía de México no ha crecido lo que debería, sobre todo teniendo como vecino a la mayor potencia global.

Este lunes los gobiernos de México y Estados Unidos llevaron a cabo una reunión bilateral, en el marco de la cumbre de líderes de América del Norte, firmantes del Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los destinos de los tres países están atados. Sin embargo, de manera especial el interés de México está centrado en nuestro vecino del norte no solamente por la cercanía geográfica, sino por la indudable influencia que ejerce sobre nuestro país en prácticamente todos los sentidos, especialmente en el económico.

Por años se ha dicho que la economía de Estados Unidos, la más grande del mundo, “jala” a nuestro país, hay evidencias en varios sentidos. Por ejemplo, en el monto histórico de remesas que llegan a México y que se han convertido en esenciales para varias regiones del país.

Sin embargo, también se ha mencionado mucho el atraso de la economía nacional y el hecho de que, por décadas, no ha aprovechado la cercanía de la potencia mundial, manteniéndose en el subdesarrollo económico. Al respecto también existen evidencias históricas.

En el marco de esta cumbre regional y de las negociaciones bilaterales con la mayor potencia global, ¿cómo vamos?, ¿cuál es el tamaño de nuestra economía con respecto al gigante estadounidense?

México rezagado, no aprovecha la cercanía con la potencia

Un análisis de especialistas de CIAL Dun & Bradstreet, empresa global proveedor de datos y análisis de negocios de América Latina y el Caribe, revisa las condiciones en las que está la economía mexicana hoy con respecto a la de Estados Unidos, así como su evolución en las décadas recientes.

Lamentablemente, las conclusiones no abonan al optimismo, la contundencia de las cifras confirma lo que parece evidente a simple vista: la economía de México no ha crecido lo que debería, sobre todo por el hecho de ser vecino de la mayor potencia global. Estas son algunas de las conclusiones y cifras relevantes del análisis.

– En los primeros cuatro años de la actual administración (2019-2022), la economía mexicana retrocedió 0.2% promedio anual, se trata del peor desempeño desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1983-1986). Además, el crecimiento de México se mantiene por debajo del 1.8% anual obtenido por Estados Unidos en estos cuatro años recientes.

– Por este motivo, nuestra economía representó en 2022 (el cuarto año de AMLO) solamente 5.6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, se trata de su cifra más baja desde los años ochenta, y resulta muy distante de su mejor registro de la historia, en el año 1981, cuando alcanzó 10.7%.

– Lo anterior refleja con claridad que, en términos relativos, la economía mexicana se ha reducido frente a la de su principal socio, Estados Unidos.

– Concretamente, la razón más importante por la que México no haya crecido en lo que va de este sexenio tiene que ver con el mal desempeño de la inversión, misma que ha retrocedido 2.3% promedio anual en estos primeros cuatro años de la administración de AMLO, se trata de la tasa más baja desde la crisis de los años ochenta.

– Así, mientras la inversión se contrae, el consumo privado, que representa más de 68% del PIB, ha crecido sólo marginalmente en estos cuatro años de la actual administración, a razón de 0.8% promedio anual. Se trata de uno de los números más bajos en los últimos siete sexenios. De este modo, pese a que el salario mínimo creció 12.4% real anual durante estos años, su efecto sobre el consumo es marginal.

– Por otro lado, el empleo formal (trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS) ha crecido solamente 1.5% promedio anual durante el periodo 2019-2022, el segundo número más bajo de los recientes siete sexenios. Al cierre de 2022 estaban registrados 21.37 millones de trabajadores en el IMSS, generando en estos cuatro años un promedio de 301 mil nuevos empleos anuales, un número bajo. Si los salarios reales y el empleo no crecen a buen ritmo, es difícil que el consumo repunte.

Finanzas públicas deteriorándose

Otro indicador relevante es el de las finanzas públicas, reflejo de la estabilidad y crecimiento económico en el largo plazo; el análisis de los especialistas de CIAL Dun & Bradstreet señala lo siguiente.

– Los resultados del déficit fiscal son evidentes, ya que en estos primeros cuatro años del sexenio (2019-2022) dicho déficit promedió 2.7% del PIB. Es un balance similar al del gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque hay que mencionar que en la coyuntura reciente se aprecia cierto deterioro, ya que el déficit de 2022 habría sido equivalente a 3.2% del PIB.

– Pese a este deterioro, su nivel no representa un gran riesgo para la economía ni para la calificación del riesgo soberano de México. Esto seguirá así, pese a que se estiman déficits aún mayores para 2023 y 2024.

– En materia de deuda pública, los resultados son relativamente buenos. Por un lado, al cierre de 2022 su saldo ascendió a poco más de 14 billones de pesos, cifra con la que esta deuda promedió en un equivalente a 50.2% del PIB, su mayor proporción en varias décadas. Sin embargo, aún está distante de su máximo histórico registrado en 1986 (casi 61% del PIB). Hoy, la deuda está aún bajo control. Varios indicadores relacionados avalan la calidad de la deuda pública.

Todas estas cifras señalan que México es un país con un crecimiento inercial, desordenado e insuficiente; el país está en una situación envidiable para muchas otras naciones, pero no aprovecha el bono geográfico que el destino le otorgó, y no será para siempre. México debería ser una potencia global por la cercanía que tiene con un país cuyo PIB enorme, de 25 billones de dólares, genera una demanda astronómica de bienes y servicios, pero los datos señalan que nuestro país está en otra dinámica.

MÁS NOTICIAS:

Comentarios