Dow Jones baja 0.64% por UnitedHealth y el S&P 500 regresa a terreno positivo en 2025

Mientras el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en verde por el acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudita y la caída de la inflación, el Dow Jones retrocedió por la caída de UnitedHealth y las farmacéuticas.
Los índices de Wall Street extendieron sus ganancias este martes luego de conocerse datos de inflación más bajos de lo esperado en abril y tras el entusiasmo generado por la pausa en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el Dow Jones cerró en rojo mientras el S&P 500 y el Nasdaq subían.
El S&P 500 subía 0.92% a 5,897.99 unidades, lo que llevó al índice de referencia a territorio positivo en lo que va de 2025. Por su parte, el Nasdaq Composite, de fuerte peso tecnológico, avanzaba 1.61%, en 19,010 puntos.
En contraste, el Dow Jones caía 0.64%, afectado por una caída del 17.83% en las acciones de UnitedHealth Group, que suspendió su proyección de ganancias anuales y anunció la salida de su CEO, Andrew Witty.
El lunes, los mercados habían reaccionado con entusiasmo al anuncio de que Estados Unidos y China acordaron reducir aranceles por 90 días, en un intento por negociar un acuerdo comercial más amplio. Este giro ayudó a calmar los temores de que los aranceles pudieran elevar la inflación, frenar el crecimiento económico y recortar las ganancias corporativas.
Inflación trae optimismo a los mercados
El optimismo se consolidó este martes con el dato de que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió 2.3% anual en abril, su nivel más bajo desde principios de 2021. Aunque los aranceles anunciados recientemente aún no se reflejan en ese informe, el dato sugiere que la presión inflacionaria sigue contenida, al menos en el corto plazo.
En paralelo, el presidente Trump visitó Arabia Saudita, donde firmó junto al príncipe heredero Mohammed bin Salman una estrategia de asociación económica y varios acuerdos comerciales, ampliando los frentes diplomáticos de su administración.
Particularmente, se logró un compromiso de inversión por 600,000 millones de dólares (mdd) por parte de Arabia Saudita, así como un acuerdo de venta armamentista por 142,000 mdd.
Además, China levantó una prohibición clave sobre la recepción de aviones de Boeing, lo que impulsó un 2.4% las acciones del fabricante estadounidense, que se situaron entre las más ganadoras del Dow Jones.
Principales movimientos
Nvidia lidera carrera entre las tecnológicas
Las acciones tecnológicas de gran capitalización volvieron a liderar el mercado. Nvidia subió 5.6%, Broadcom 4.89%, mientras que Tesla repuntó 4.9% y Meta Platforms ganó 2.6%. También avanzaron Amazon (1.3%), Apple (1%) y Alphabet (0.8%), aunque Microsoft retrocedió 0.03%.
El tecnológico fue el más ganador entre los sectores del S&P 500, con un avance del 2.2%. Durante la sesión, Nvidia desplazó momentáneamente a Apple como la segunda empresa más valiosa del mundo, aunque se quedó a 10,000 millones de dólares de arrebatarle el puesto.
El movimiento alcista para Nvidia, que fue la empresa más ganadora del Dow Jones, vino tras el anuncio de una alianza con la empresa Humain para crear infraestructuras eléctrica de 500 megawatts (MW) para el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en Arabia Saudita. Esta inversión se anunció en el marco del encuentro de Trump y bin Salman.
Entre los movimientos más destacados del sector tecnológico, Palantir, especializada en análisis de datos, subió casi 10%, y Super Micro Computer, fabricante de servidores, se disparó 16%.
En el sector cripto, Coinbase Global se disparó 25% luego de que se anunciara su inclusión en el S&P 500, impulsando la confianza en los activos digitales. Bitcoin cotizaba recientemente en 104,200 dólares, tras haber tocado un mínimo nocturno de 101,500. La criptomoneda superó los 100,000 dólares la semana pasada por primera vez desde febrero.
Además del sector tecnológico, subía el de consumo discrecional (1.4%), el energético (1.3%) y el de comunicaciones (1.2%).
UnitedHealth lidera las caídas en el Dow Jones
UnitedHealth Group, la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, anunció el lunes que Stephen Hemsley volverá de inmediato al cargo de director general (CEO), en sustitución de Andrew Witty, quien dejó el puesto por “motivos personales”.
La empresa también anunció la suspensión de su guía de ganancias para 2025, reconociendo que los costos entre afiliados a Medicare han sido más altos de lo esperado.
Otras acciones perdedoras del Dow Jones eran las farmacéuticas Merck (-4.7%), Johnson & Johnson (-3.7%), Amgen (-1.5%) y Procter & Gamble (-1.3%). De hecho, el sector salud en el S&P 500 fue el más perdedor, con una caída del 2.97%.
Otros sectores perdedores eran el de bienes raíces (-1.3%), consumo básico (1.24%), materias primas (-0.52%) y servicios públicos. (-0.08%).
Otros mercados
En los mercados de materias primas, el oro subía 0.8% a 3,250 dólares por onza, recuperándose de la caída del lunes.
El petróleo WTI, referencia en Estados Unidos, ganaba 2.8% a 63.70 dólares por barril, extendiendo su rebote desde los mínimos de cuatro años registrados en abril.
En el mercado de bonos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.50%, su nivel más alto en más de un mes, lo que refleja una mayor expectativa de crecimiento y consumo.
En paralelo, el índice dólar (DXY) bajaba 0.8% a 101.02, tras haber alcanzado ayer su máximo en un mes frente a otras divisas.
MÁS NOTICIAS:
- UnitedHealth se desploma 10.9% tras reporte de posible fraude criminal en Medicare
- Emiratos Árabes Unidos invertirá 1.4 billones de dólares en Estados Unidos hasta 2035
- Banxico recorta su tasa de interés 50 puntos, hasta 8.5%
- Día del maestro: Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% a docentes
- Dow Jones avanza 0.65% y el S&P 500 hila cuatro días al alza