Con ‘cariño’ a Adidas y Puma. Jorge Fonseca gana medalla y recuerda que estas marcas se negaron a patrocinarlo

El judoca se colgó la presea de bronce y decidió dedicársela a Puma y Adidas luego de que se negaran a patrocinarlo por "no tener calidad como deportista".
Atletas de todo el mundo pasan cuatro años entrenando para poder participar en los Juegos Olímpicos y muchas veces lo hacen sin el apoyo de programas gubernamentales. En esos casos, recurren a los patrocinios de marcas internacionales para poder subvencionar los gastos de sus entrenamientos, equipo y viajes a competencias. Sin embargo, esta estrategia también resulta compleja ya que las marcas pueden declinar la oportunidad de apostar por un olimpista porque consideran que no tiene el nivel necesario para prestarle su nombre.
Tal fue el caso del judoca portugués Jorge Fonseca que este viernes ganó la medalla de bronce en la categoría de 100 kilos y le dedicó su victoria a Adidas y Puma, empresas que se negaron a patrocinarlo.
En una entrevista con medios de su país, Fonseca contó que las compañías deportivas no quisieron apoyarlo porque, según él relata, consideraron que no tenía la calidad necesaria.
“Quiero dedicar mi medalla a Adidas y Puma que decían que no tenía calidad para patrocinarme. Soy bicampeón del mundo, tercero en los Juegos Olímpicos. ¿Qué más necesito? “, dijo en entrevista. “Estoy en mis terceros Juegos Olímpicos y con una medalla en el cuello. Estoy muy feliz. Soy bicampeón del mundo. Esta medalla se las dedicó a ellos (Pumas y Adidas). ¡Fuerza, Portugal!”
Fonseca tiene medallas de oro en campeonatos mundiales y de bronce en torneos europeos.
Puma y Adidas sin duda son marcas que siempre dan de qué hablar. Si quieres conocer más sobre el particular origen de estas empresas, te compartimos Puma y Adidas: los hermanos que se odiaban.
Lo último:
- Dow Jones y Nasdaq caen 2.4% en la semana, por tensiones fiscales y amenazas arancelarias
- Más gasto y menos lealtad: El ‘nuevo rostro’ del consumidor en Hot Sale 2025
- Dow Jones cae 0.6% y el Nasdaq -1% por posibles aranceles a la UE y smartphones
- Trump: no habrá aranceles para la UE porque sus empresas montarán plantas en Estados Unidos
- Aranceles a Apple también van contra Samsung y otros fabricantes de smartphones: Trump