Buscador
Ver revista digital
Empresas

Carlos Slim llama “imbéciles” a los Nobel de economía 2024 que lo criticaron en un libro

10-02-2025, 2:59:58 PM Por:
Carlos Slim llama “imbéciles” a los Nobel de economía 2024 que lo criticaron en un libro
© EFE

El empresario mexicano se refirió a los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, que mencionan la compra de Telmex en su libro ¿Por qué fracasan las naciones?"

El presidente de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim Helú, descartó que Telmex sea una empresa “preponderante” y criticó a los premios Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu y James Robinson, que afirmaron en un libro que el empresario mexicano se hizo de un monopolio pese a no haber hecho la oferta más grande para adquirir la telefónica pública.

Son unos imbéciles”, afirmó Slim Helú sobre los autores del libro “¿Por qué fracasan las naciones?” y que dedica un capítulo entero sobre la compra de Telmex.

¿Qué dice este libro?

Según los autores, gran parte de la fortuna de Carlos Slim se ha hecho gracias a sus “conexiones políticas” que le han ayudado a “monopolizar el lucrativo negocio de las telecomunicaciones en México”. Y también acusan que el empresario mexicano no ha ganado dinero a través de la innovación.

La tesis del libro “¿Por qué fracasan las naciones?” es que los países con instituciones débiles son los que no prosperan y en los que se imponen poderes fácticos, como el de millonarios o grupos de crimen organizado.

“La privatización mexicana , en lugar de aumentar la competencia, convirtió los monopolios propiedad del Estado en monopolios en manos privadas. Por lo tanto, fue un proceso que enriqueció a hombres de negocios con conexiones políticas como Carlos Slim”, afirman Acemoglu y Robinson en el libro.

Aunque “¿Por qué fracasan las naciones?” ha recibido críticas de ser poco riguroso y de hacer declaraciones o tendenciosas que han sido corregidas en ediciones posteriores, los autores del libro no se han retractado del contenido del libro o de algunas partes.

En conferencia de prensa, el magnate mexicano recordó que el gobierno mexicano vendió el 20.4% de las acciones de Telmex y que él, junto con otros socios, presentó una oferta de compra. No obstante, afirmó que él se quedó con solamente un 3% de las acciones con derecho a voto.

Asimismo, calificó como una mentira que hayan hecho una oferta menor para quedarse con Telmex y consideró que este mito fue esparcido por otro empresario (aunque no mencionó su nombre) que hizo una oferta mucho menor.

Si eso piensan los premios Nobel, son unos estúpidos”, se refirió el ingeniero Carlos Slim sobre los economistas Daron Acemoglu y James Robinson, y los acusó de no informarse bien.

También afirmó que Telmex nunca ha sido un agente “preponderante” en las telecomunicaciones, pues el gobierno nunca le dio la concesión para ofrecer televisión de paga, y también criticó que Telcel tuvo que subsidiar, obligado por el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a AT&T y Telefónica para que se beneficiaran de la infraestructura existente, siendo que estas son de las empresas más grandes del mundo.

Agregó que tiene un “mal recuerdo” del IFT y aseguró que este órgano regulador no era completamente autónomo: “¿A quién obedecía el director del Instituto Mexicano de Telecomunicaciones? Pues al consejero jurídico de Presidencia de la República.

También acusó al regulador recién desaparecido de dejar “golpeada” a Telmex y sin posibilidad de competir en otros sectores, como la televisión de paga.

Sobre la nueva Agencia de Transformación digital, Carlos Slim pidió claridad en las reglas del juego y que el regulador les diga qué quieren de ellos. “Si quieren que seamos más chicos, entonces invertiremos menos, no sin dejar de atender a nuestros clientes”.

También habló de la adquisición de la quebrada Altán Redes por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y, aunque no consideró anticompetitiva esta operación, sí sugirió que se fusionen ambas empresas para ofrecer conectividad gratuita a los usuarios en instalaciones públicas, como en los Bancos del Bienestar.

MÁS NOTICIAS:

autor Periodista. Finanzas públicas, energía, negocios, innovación y las historias que contienen.

Comentarios