Buscador
Ver revista digital
Finanzas

XRP de Ripple recupera su puesto como la tercera criptomoneda más valiosa

02-12-2024, 2:47:57 PM Por:
XRP de Ripple recupera su puesto como la tercera criptomoneda más valiosa
© Depositphotos

El XRP acumula un avance semanal superior al 86%, aún impulsado por la perspectiva de políticas más amigables con las criptomonedas durante el gobierno de Donald Trump. El Ripple ya vale más que el USDT de Tether o Solana.

XRP, el token emitido por Ripple, superó los 100,000 millones de dólares (mdd) en capitalización de mercado este sábado, consolidándose nuevamente como la tercera criptomoneda más grande del mundo, solo detrás de Bitcoin y Ether. Este avance se produce en el marco de un rally que no ha mostrado señales de desaceleración.

Este lunes 2 de diciembre, el XRP tiene un precio de 2.76 dólares, lo que representa un incremento intradía de 31.07% y semanal de 86.72%, de acuerdo con CoinMarketCap. Este nivel también es un máximo no visto en seis años. Con ello, el Ripple cuenta con una capitalización total de 156,660 mdd, sobrepasando a Solana (106,320 mdd) y al USDT de Tether (134,120 mdd) desde el fin de semana.

La recuperación de XRP llega después de casi cuatro años fuera del podio de las principales criptomonedas por valor de mercado. En diciembre de 2020, el token fue desplazado del top 3 tras la demanda de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) contra Ripple, acusándola de realizar una oferta de valores de activos digitales no registrada.

Con la resolución del caso acercándose y varias victorias legales para Ripple en 2024, XRP experimentó un repunte significativo en noviembre, impulsado por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

Salida de Gensler de la SEC dispara al Ripple

Uno de los factores detrás de la recuperación del Ripple está en el rumor y la confirmación de la renuncia de Gary Gensler, titular de la SEC, tan pronto como Trump tome posesión como presidente. En campaña, el republicano arremetió contra Gensler, acusándolo de no ser amigable con el ecosistema cripto.

“Después de Gensler, todos los botes zarparán”,

comentó a través de su cuenta en X el CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, en relación al optimismo con una administración más amigable con las criptomonedas.

En noticias recientes, la firma de inversión WisdomTree llenó la solicitud para enlistar un fondo cotizado en bolsa (Exchange-Traded Fund o ETF), sumándose a otras firmas como Bitwise y 21Shares. Esta clase de activos ofrece exposición al mercado de criptomonedas a inversionistas institucionales.

La creciente demanda de XRP entre el sector institucional también representa un papel significativo en el aumento de su precio. Coinbase, uno de los exchanges más grandes de Estados Unidos, informó sobre una prima de precio para XRP durante los últimos 30 días. Según Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, esta prima ha oscilado entre el 3% y el 13%

Durante los últimos años, XRP había quedado rezagado detrás de criptomonedas como la stablecoin USDT de Tether, BNB de Binance, SOL de Solana y USDC de Circle. Sin embargo, su retorno al tercer lugar marca una recuperación histórica.

Cuando la SEC demandó a Ripple en 2020, el precio de XRP cayó de 0.50 a 0.17 dólares, lo que representó una pérdida de más de 15,000 mdd en valor de mercado.

Aunque logró recuperarse, el token pasó cuatro años en la séptima posición por capitalización. No obstante, el hecho de que nunca saliera del top 10 fue considerado por algunos analistas como un indicador de resiliencia, en un contexto en que fue deslistada por varios exchanges en Estados Unidos.

Aunque XRP ha tenido un notable desempeño, aún está lejos de desplazar a Ether como la segunda mayor criptomoneda. Actualmente, el valor de mercado de ETH es 219% mayor al de XRP, dejando un amplio margen para alcanzar esa posición.

Con el caso legal de Ripple acercándose a su desenlace y un renovado interés en el mercado, XRP parece estar consolidándose como una de las criptomonedas más relevantes en el panorama global.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios