Volkswagen anuncia el cierre de tres plantas en Alemania

Volkswagen cerrará tres fábricas en Alemania y despedirá decenas de miles de trabajadores tras una caída en las ventas de 500,000 vehículos, mientras negocia un aumento salarial del 7%.
Berlín/Fráncfort (Alemania), 28 oct (EFE).- La automotriz alemana Volkswagen planea cerrar, al menos, tres de las diez fábricas que tiene en Alemania y reducir el tamaño del resto, lo que conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, según ha anunciado este lunes el comité de empresa.
“El consejo directivo planea cerrar, al menos, tres fábricas de Volkswagen”,
aseguró la presidenta del comité de empresa, Daniela Cavallo, en un encuentro con la plantilla.
Además, la dirección prevé reducir el tamaño del resto de las fábricas y realizar despidos, lo que, según Cavallo, pondría en peligro decenas de miles de puestos de trabajo en el país.
“Todas las fábricas de Alemania están en peligro. Nadie entre nosotros puede sentirse seguro”,
advirtió, aunque el comité de empresa considera particularmente amenazada la planta de Osnabrück.
Volkswagen emplea a unos 120,000 trabajadores en Alemania, casi la mitad de ellos en su planta central en Wolfsburgo. Además, cuenta con otras nueve plantas: Emden, Osnabrück, Hannover, Zwickau, Dresde, Kassel, Salzgitter, Braunschweig y Chemnitz.
Negociaciones con los sindicatos
Volkswagen y los sindicatos iniciarán este miércoles una segunda ronda de negociaciones salariales, tras haber comenzado en septiembre, en un momento difícil para la mayor automotriz de Europa, que busca endurecer su programa de ahorro.
Los sindicatos exigen un aumento salarial del 7% y han amenazado con huelgas a partir de diciembre si no se atienden sus demandas. Por otro lado, la automotriz insiste en la necesidad de reducir los costos laborales.
La dirección de Volkswagen informó a sus empleados en septiembre que las ventas habían caído en 500,000 vehículos respecto al periodo anterior a la pandemia, lo que equivale a la producción de dos fábricas. Este contexto responde a la competencia en China y la débil demanda de vehículos eléctricos.
Además, la empresa ha rescindido varios convenios colectivos en Alemania, incluido uno que garantizaba desde 1994 la protección contra despidos por razones de empresa, vigente hasta 2029.
Con estas medidas, el grupo busca reducir sus costos en al menos 10,000 millones de euros para 2026, y no descarta más despidos o cierres de fábricas.
Volkswagen, que presentará sus resultados financieros de los primeros nueve meses del año este miércoles, registró una caída del 7.1% en ventas (2,176,300 unidades) en el tercer trimestre, debido a la baja demanda en China y en la región de Asia-Pacífico.
MÁS NOTICIAS:
- Inflación retrocede a 3.67% en la primera quincena de marzo
- A 30 años del “Gran Rescate”: La amarga medicina para la economía mexicana
- Trump deja fuera aranceles por sector desde el 2 de abril
- Actividad económica de México cae 0.1% interanual en enero
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información