¡Vive y trabaja en EU! Guía para mexicanos que buscan tramitar la visa EB1 o EB2

¿Buscas trabajar en Estados Unidos? Las visas EB1 y EB2 te permiten establecerte en dicho país. Te decimos lo que necesitas para tramitarla.
En el competitivo mundo actual, miles de profesionales buscan abrirse camino en el extranjero, y Estados Unidos se presenta como un destino atractivo para muchos. Entre las vías para alcanzar este sueño, las visas EB1 y EB2 se perfilan como opciones prometedoras, ofreciendo la oportunidad de trabajar y establecerse en el país norteamericano.
Para conocer con mayor profundidad acerca de estas visas, conversamos en Alto Nivel con Yesenia Iacona, fundadora de Iacona Law Firm, especialista en el tema que ha guiado a múltiples personas a alcanzar sus metas migratorias.
¿Quiénes pueden optar por una visa EB1 o EB2?
Las visas EB1 y EB2 están dirigidas a personas que cuentan con una carrera profesional, pero que han destacado sustancialmente respecto a otros profesionales:
- Visa EB1: Dirigida a personas con habilidades extraordinarias en diversas áreas como el deporte, el arte, la salud, entre otras.
- Visa EB2: Otorgada a profesionales con experiencia sobresaliente en su campo o que son considerados de interés nacional para los Estados Unidos.
Es importante señalar que ambas visas otorgan la residencia permanente; es decir, que las dos brindan exactamente los mismos beneficios.
¿Qué tan demandadas son estas visas?
Las visas EB1 y EB2 son altamente atractivas debido a que no requieren de un empleador y el tiempo de espera para su aprobación es menor en comparación con otras visas, como las de asilo. Estas visas no se basan en una oferta de trabajo, sino en las habilidades y experiencia del solicitante.
Son categorías de visas que también permiten que el profesional entre al país por sus propios méritos profesionales. También son requeridas por inmigrantes de otros continentes”,
agrega Yesenia Iacona.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos estima que habrá aproximadamente 161,000 visas relacionadas con el empleo disponibles en el año fiscal 2024. De este total se suele otorgar un 28% a las visas EB-1 y un porcentaje similar a las EB-2
Proceso de solicitud para las visas EB1 y EB2
Miles de profesionales mexicanos están en busca de obtener una visa EB1 o EB2, mismas que se enfocan en conseguir un trabajo formal en Estados Unidos. No obstante, a pesar de los procesos y requisitos que conllevan los trámites, la clave para quienes lo han logrado ha sido la preparación minuciosa al demostrar su habilidad, profesión y años de experiencia en su área profesional.
El proceso para conseguir estas visas puede ser complejo, por lo que se sugiere contar con la asesoría de un abogado especializado en migración. En general, los pasos a seguir son:
- Evaluación del perfil: Se hace una evaluación completa del currículum, logros profesionales y experiencia del solicitante.
- Recopilación de evidencias: Se reúne toda la documentación necesaria para demostrar los méritos del solicitante, como premios, reconocimientos, publicaciones, entre otros logros.
- Presentación del caso: Se presenta el caso ante el Departamento de Inmigración de los Estados Unidos.
- Residencia permanente: Una vez aprobado el caso, se inicia el proceso para obtener la residencia permanente.
El papel de contar con la información correcta y bien recopilada es importante, ya que esto decidirá si una persona puede calificar o no. Si la información no es clara o está incompleta, puede confundir al oficial de inmigración”,
advirtió la especialista en leyes migratorias.
¿Qué papel juega la preparación en el proceso de solicitud?
Una preparación minuciosa es clave para aumentar las posibilidades de éxito en la solicitud de estas visas. Esto implica contar con un currículum vitae completo y bien organizado, reunir toda la documentación necesaria y presentar un caso sólido ante las autoridades migratorias.
El proceso para obtener este tipo de visas toma su tiempo, debido a la recopilación de documentos. Primero hay que hacer una evaluación completa del currículum, los logros de la persona desde el punto de vista profesional”,
puntualizó Yesenia Iacona.
Tips para elaborar un CV efectivo para estas visas
Es fundamental contar con un currículum vitae (CV) completo donde se destaquen los logros y experiencia profesional. Estos son algunos tips:
- Destacar logros y experiencia: El currículum debe resaltar los logros más importantes del solicitante en su área profesional, incluyendo responsabilidades en proyectos, fechas de inicio y fin de cada empleo o proyecto, y reconocimientos obtenidos.
- Información completa y veraz: Toda la información proporcionada en el currículum debe ser precisa y verificable.
La clave para quienes lo han logrado ha sido la preparación minuciosa al demostrar su habilidad, profesión y años de experiencia en su área profesional”,
aclaró la abogada en temas migratorios.
Motivos más comunes por los que rechazan la solicitud de las visas
Existen algunos motivos por los que te pueden negar la visa. Aquí te damos algunos detalles para que los revises.
Generalmente, los casos que son negados tienen relación con la alta discrecionalidad del Departamento de Inmigración de Estados Unidos”,
comentó la especialista.
- Expediente incompleto: La información del expediente del solicitante no tiene la información completa o no es muy sólida.
- No demostrar habilidades extraordinarias: En el caso de la visa EB1, no se logra demostrar que el solicitante posee habilidades extraordinarias en su campo.
- No cumplir con los criterios de elegibilidad: El solicitante no cumple con los requisitos específicos de la visa que está solicitando.
Siempre se debe tener en cuenta que el oficial de inmigración revisará minuciosamente la información del solicitante y si esta no está completa o carece de veracidad, el proceso de visado será negativo.
Principales errores al solicitar alguna de estas visas
Los errores más comunes que comenten los solicitantes al preparar su caso para una visa EB1 o EB2 son:
- No llenar el formulario con la información que se requiere.
- No estar familiarizado con el marco legal de las visas EB1 y EB2.
- No tener una estrategia sólida para presentar el caso.
Si se busca asesoría es necesario contar con la información necesaria y clara para decidir el camino ideal que se debe seguir para aumentar las posibilidades de obtener resultados favorables”,
agregó la experta.
¿Cuánto tiempo tarda el procesamiento de estas visas?
El tiempo de procesamiento para las visas EB1, EB2 y EB3 por certificación laboral puede ser de 5 a 7 meses. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la falta de preparación adecuada puede extender este tiempo considerablemente.
¿Cuánto tiempo lleva encontrar un trabajo en EU con estas visas?
El tiempo para encontrar un trabajo en Estados Unidos con una visa EB1 o EB2 varía dependiendo del perfil del solicitante. Una vez que la visa ha sido aprobada desde el país de origen del solicitante, este puede comenzar a buscar empleo en diversas empresas en Estados Unidos. De esta manera, al llegar al país, ya tendrán asegurado un puesto de trabajo. Además, es importante destacar que este tipo de visas otorgan residencia permanente, lo que facilita aún más el proceso para trabajar y establecerse en una empresa.
Esta no es una visa que se plasma en el pasaporte, debido a que esta te da el derecho a aplicar a la residencia. Es decir, no es que vienes a trabajar con una visa, vienes a vivir en Estados Unidos con la residencia permanente”,
aclaró la especialista.
Cabe destacar la creación del Iacona Business Immigration Center (IBIC), un centro especializado en la preparación de profesionales para la solicitud de visas EB1 y EB2. Este centro ofrece asesoría y acompañamiento para aumentar las posibilidades de éxito en el proceso migratorio.
Las visas EB1 y EB2 representan una oportunidad única para profesionales talentosos que buscan establecerse en los Estados Unidos y contribuir con su experiencia y habilidades al país. Un proceso de solicitud bien preparado y la asesoría legal adecuada son claves para alcanzar el éxito en este camino hacia la residencia permanente en los Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos
