Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Un sexenio de fiesta para la delincuencia organizada

24-05-2024, 2:42:33 PM Por:
© Depositphotos.com

El ambiente de inseguridad que hoy priva en todo el país es algo muy delicado y, sin importar el gobierno que esté al frente de una localidad, este parece no reducirse.

El 2024 seguirá siendo igual o más complicado en materia de seguridad que los primeros años de gobierno de la actual administración, aseguró Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® (GMSI).

En entrevista con Alto Nivel, el especialista en seguridad dijo que los delincuentes están de fiesta, porque ya se termina la administración actual, que ha tenido muy malos resultados en materia de seguridad; y seguirán de fiesta, porque van a tener más o menos dos años libres, mientras se organice el nuevo gobierno.

Los delincuentes van a hacer lo que se les pegue la gana, porque seguramente el próximo gobierno, el próximo presidente, va a cambiar nuevamente todo, va a cambiar la estrategia para combatir a la delincuencia; y vamos a empezar de cero, mientras que el crimen organizado tiene más de 40 años preparándose todos los días”.

Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® (GMSI).
Arturo Aguirre Alejandro Desfassiaux

En México, comentó, cada seis años se invierte mucho en seguridad, se reinvierte de cero, porque el nuevo presidente se siente un Dios y cree que lo que hizo su antecesor está todo mal y que él es el único con la capacidad de hacerlo perfecto.

“¿Qué ocurre?, que cuando se va, cuando termina su gobierno, se da cuenta que no hizo nada, y si no se da cuenta, los mexicanos sí nos dimos cuenta de que no hizo nada y que los proyectos faraónicos, las estrategias en materia de seguridad, el proyecto de gobierno con el que llegó, acaba siendo un proyecto que no acabó en nada que valiera la pena y es lo que estamos viendo con esta administración”, sentenció.

Desfassiaux indicó que el ambiente de inseguridad que hoy priva en todo el país es algo muy delicado y, sin importar el gobierno que esté al frente de una localidad, este parece no reducirse. “Por el contrario, las estadísticas dictan que, año tras año, la inseguridad y los actos delictivos van en aumento. Para muestra, un botón: el número de homicidios dolosos en México repuntó un 2.14% interanual en el primer trimestre de 2023, para llegar a 7,485 asesinatos, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)”.

La gente, sostuvo, ya no sabe de dónde, ni cómo ni cuándo vendrá la amenaza. “Tan solo en la Ciudad de México operan 20 grupos criminales distribuidos en 11 de las 16 alcaldías que conforman la metrópoli, según reconoció en su momento la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina”.

El 2022, al igual que el 2021, recordó el especialista en seguridad, concluyeron sin revertir la violencia, sobre todo en algunas regiones del país, como Guanajuato, entidad que acumula 19% del total de homicidios y donde el delito de extorsión se incrementó hasta un 1,642%, de acuerdo a Semáforo Delictivo.

Urge una estrategia a largo plazo

Mencionó que la crisis de violencia que predomina en la mayor parte del territorio nacional se ha desbordado al grado que existe una tasa de 29 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Ante el vacío y falta de experiencia de las autoridades encargadas de la seguridad del país y con la política oficial de evitar las confrontaciones, el 2024 se encarrila para superar la violencia suscitada en años anteriores, pues además no existe un reconocimiento por parte del gobierno que el problema se le ha ido de las manos”.

Alejandro Desfassiaux, presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® (GMSI).

Insistió en que México no está en condiciones de seguir esperando resultados en materia de seguridad pública, por lo que es urgente impulsar una estrategia de largo plazo para enfrentar la problemática del derecho de piso, los homicidios y la violencia en general. “A los mexicanos solo nos queda seguir fortaleciendo una estrategia con el Ejército y la Guardia Nacional, que son los únicos que poseen toda la estructura operativa y logística para verdaderamente erradicar este fenómeno”.

Comentarios