Buscador
Ver revista digital
Empresas

UBS enfrenta millonario acuerdo por violaciones fiscales de Credit Suisse en EU

09-01-2025, 12:09:28 PM Por:
UBS enfrenta millonario acuerdo por violaciones fiscales de Credit Suisse en EU
© Depositphotos

UBS pagará cientos de millones de dólares para resolver violaciones fiscales cometidas por Credit Suisse, banco que adquirió en 2023 tras su colapso financiero.

UBS, el gigante bancario suizo, se prepara para pagar cientos de millones de dólares para resolver las violaciones cometidas por Credit Suisse a un acuerdo previo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, reporta el Wall Street Journal. Este acuerdo podría alcanzarse tan pronto como esta semana, según fuentes cercanas al caso.

El origen del problema se remonta a 2014, cuando Credit Suisse se declaró culpable de conspirar para ayudar a miles de ciudadanos estadounidenses a evadir impuestos.

Como parte de su acuerdo, Credit Suisse pagó 2,600 millones de dólares, incluyendo una multa penal de 1,330 millones. Además, se comprometió a eliminar las cuentas no declaradas de estadounidenses y a proporcionar información sobre el paradero de esos fondos. Sin embargo, incumplimientos en este compromiso dejaron al banco vulnerable a sanciones adicionales.

Tras su colapso en 2023 debido a pérdidas de confianza de clientes e inversionistas, Credit Suisse fue adquirido por UBS. Como parte de esta adquisición, UBS destinó cerca de 4,000 millones de dólares para abordar investigaciones y litigios pendientes vinculados a Credit Suisse, incluyendo alegaciones sobre cuentas relacionadas con la era nazi y disputas legales con figuras internacionales.

El Departamento de Justicia estadounidense ha investigado cómo Credit Suisse cerró cuentas pertenecientes a ciudadanos del país poco después de su declaración de culpabilidad, sin informarlo de inmediato. Estas acciones permitieron a algunos contribuyentes mover sus fondos a otras jurisdicciones sin ser detectados.

En abril de 2023, el Comité de Finanzas del Senado también denunció que el banco no reportó transferencias vinculadas a una presunta conspiración fiscal en curso, involucrando más de 100 millones de dólares de una familia con doble ciudadanía en Estados Unidos y América Latina.

El escándalo de Credit Suisse es sólo uno de los muchos casos que han afectado a la industria bancaria suiza desde los años 2000, cuando las autoridades estadounidenses intensificaron las investigaciones sobre bancos que ayudaban a clientes a evadir impuestos. En 2009, UBS ya había pagado 780 millones de dólares para evitar la exclusión del sistema financiero de Estados Unidos.

Este acuerdo podría ser una de las últimas acciones significativas del Departamento de Justicia bajo la administración Biden, que ha prometido mano dura contra las corporaciones reincidentes. UBS busca cerrar los capítulos pendientes de Credit Suisse y reforzar su posición como líder bancario global.

Con información de The Wall Street Journal.

MÁS NOTICIAS:

autor Equipo de jóvenes periodistas cuyo objetivo es explicar las noticias más relevantes de negocios, economía y finanzas. Nos apasiona contar historias y creemos en el periodismo ciudadano y de servicio.

Comentarios