Trump presiona a la Fed para recortar tasas en medio de su estrategia arancelaria

Mientras Trump prepara nuevos aranceles, pide a la Fed que recorte sus tasas de interés, una combinación que de materializarse, podría elevar la inflación en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que recorte las tasas de interés, buscando que la medida respalde su estrategia comercial basada en aranceles.
En un mensaje publicado el miércoles por la noche en Truth Social, Trump instó al presidente de la Fed, Jerome Powell, y a los miembros del comité de política monetaria a flexibilizar su postura mientras la administración avanza con nuevos aranceles.
La Fed estaría MUCHO mejor si RECORTA LAS TASAS mientras los aranceles comienzan a integrarse en la economía. Hagan lo correcto. ¡El 2 de abril es el Día de la Liberación en América!”,
escribió Trump.
La declaración llegó pocas horas después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), liderado por Powell, decidiera mantener sin cambios la tasa de referencia.
No obstante, el banco central sugirió que podría aplicar dos recortes antes de finalizar el año, en ajustes de 0.25 puntos porcentuales cada uno, si las condiciones económicas lo permiten.
Tensión entre la Fed y la Casa Blanca
El 2 de abril es la fecha en la que la administración de Trump publicará los resultados de su estudio sobre comercio global, lo que probablemente conllevará la imposición de nuevos aranceles con el objetivo de corregir lo que considera un entorno de competencia desleal.
Durante su conferencia de prensa posterior a la reunión de política monetaria, Powell fue cuestionado en múltiples ocasiones sobre los posibles efectos de los aranceles en la economía. El presidente de la Fed reiteró que el impacto sigue siendo incierto y justificó la cautela del banco central.
“Creemos que, en el corto plazo, los aranceles podrían aumentar la inflación, pero sus efectos se disiparían con el tiempo”, explicó Powell.
No obstante, la combinación de tasas de interés más bajas y aranceles podría generar mayores presiones inflacionarias. Por ahora, los mercados esperan que la Fed espere hasta junio antes de implementar un recorte. Además, las reducciones de tasas no siempre se traducen automáticamente en menores costos de financiamiento, y su impacto en la economía puede variar.
A diferencia de su primera presidencia, Trump había mantenido hasta ahora un enfoque más distante respecto a la política monetaria de la Fed, salvo por algunos comentarios en enero en los que mencionó que “exigiría una baja inmediata de tasas”, aunque sin tomar acciones concretas al respecto.
En contraste, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha señalado que la Casa Blanca está más interesada en reducir el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años para abaratar el costo del endeudamiento a largo plazo, en lugar de enfocarse en la tasa de fondos federales que controla la Fed.
Sin embargo, el historial de Trump con la Fed es tenso. Durante su primer mandato, criticó abiertamente a Powell por subir las tasas de interés, llamándolo “idiota” y comparándolo con un golfista poco hábil.
Por ahora, la Fed proyecta un recorte total de un punto porcentual en los próximos tres años, con la tasa de referencia actualmente situada en un rango de 4.25%-4.5%.
MÁS NOTICIAS:
- Trump descarta otra pausa arancelaria de 90 días
- ¿Quiénes son los invitados al funeral del papa Francisco? La congregación de líderes mundiales
- Dow Jones gana 2.48% en la semana y el Nasdaq 6.73%
- Nubank obtiene licencia bancaria en México
- México anuncia 400 ferias de empleo con 100,000 vacantes ante incertidumbre por EU
