Buscador
Ver revista digital
Finanzas

Trump podría convertirse en el primer presidente de EU en lanzar un ETF de Bitcoin

06-02-2025, 11:14:31 AM Por:
Trump podría convertirse en el primer presidente de EU en lanzar un ETF de Bitcoin
© Especial

Trump Media, la empresa del presidente estadounidense, solicitó el registro de marcas comerciales para ETFs que manejarían Bitcoin.

Trump Media, la empresa detrás de Truth Social, la red social de Donald Trump, está expandiéndose al sector financiero con planes para lanzar vehículos de inversión alineados con la agenda económica y política del expresidente de Estados Unidos.

Trump Media & Technology Group (TMTG), donde Trump es el accionista mayoritario, anunció que solicitó el registro de marcas comerciales para una serie de fondos cotizados en bolsa (ETFs) y cuentas administradas por separado (SMAs) bajo su nueva marca de tecnología financiera, TruthFi.

Este movimiento convierte a Trump en el primer presidente de Estados Unidos en lanzar un ETF temático de Bitcoin.

Entre los productos de inversión se encuentran los fondos “Made in America”, “U.S. Energy Independence” y “Bitcoin Plus”, diseñados para ofrecer a los inversionistas exposición a sectores estratégicos que reflejan las prioridades económicas de Trump.

Sin embargo, la empresa no aclaró cuáles serán los activos que compongan los ETFs ni en qué proporciones.

Tras el anuncio, las acciones de Trump Media ganan 3%, mientras que el Bitcoin anota un retroceso de 1.55%, a 96,581 dólares.

Invirtiendo en las promesas de campaña de Trump

El CEO de Trump Media, Devin Nunes, destacó que los nuevos productos financieros están dirigidos a inversionistas que apoyan las políticas económicas de Trump bajo el lema “America First”.

Nuestro objetivo es brindar a los inversionistas una forma de apoyar la energía estadounidense, la manufactura y otras empresas que representan una alternativa competitiva frente a los fondos ‘woke’ y los problemas de ‘debanking’ que existen en el mercado”,

señaló Nunes en un comunicado.

Nunes comentó que se exploran formas de diferenciar los productos de Trump media, incluyendo estrategias relacionadas con Bitcoin.

Según la empresa, estos fondos podrían involucrar hasta 250 millones de dólares en activos custodiados por Charles Schwab, con Yorkville Advisors proporcionando orientación en las inversiones.

Trump y su agenda cripto

Trump se posicionó durante la campaña electoral como el “candidato cripto”, impulsando una postura pro-cripto en su administración.

Durante su primera semana en el poder, Trump revocó la Orden Ejecutiva 14067 de marzo del 2022, prohibiendo la creación de una monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés), y estableciendo grupos de trabajo para crear una reserva nacional de Bitcoin y para permitir que los bancos ofrezcan servicios de criptomonedas a sus clientes.

En línea con esta estrategia, Trump ha revertido recientemente las directrices de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) sobre la custodia de criptoactivos (SAB 121), eliminando obstáculos clave para que las instituciones financieras puedan almacenar criptomonedas en nombre de sus clientes.

El presidente estadounidense ha dicho que quiere que los Bitcoins se minen en su país, y de cara a su investidura, se lanzaron criptomonedas meme alusivas a su figura y a la de su esposa Melania Trump.

Además, el recién nombrado “zar de criptomonedas e inteligencia artificial” de la Casa Blanca, David Sacks, ha insinuado la posibilidad de establecer una reserva de Bitcoin en Estados Unidos, un movimiento que podría integrar aún más a Bitcoin en la economía nacional.

Sacks también ha trabajado en la regulación de las stablecoins, buscando un marco claro que refuerce el dominio del dólar en las finanzas digitales.

Actualmente, los ETFs de Bitcoin en el mercado cuentan con activos que combinados suman más de 100,000 millones de dólares.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios