Trump fijará aranceles a países que compren petróleo o gas de Venezuela

Trump anunció aranceles del 25% a países que adquieran energéticos de Venezuela, un país que a decir del mandatario, ha mostrado una actitud hostil hacia Estados Unidos y las libertades.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela, como parte de una estrategia comercial para presionar al gobierno de Nicolás Maduro.
La medida entrará en vigor el 2 de abril, día en que también se espera la implementación de aranceles recíprocos contra naciones que imponen barreras comerciales a Estados Unidos.
En una reunión de gabinete celebrada el lunes, Trump afirmó que su administración anunciará aranceles automotrices “muy pronto” y aranceles farmacéuticos “en algún momento”, aunque evitó confirmar si estas medidas serán anunciadas el mismo 2 de abril.
La Casa Blanca había indicado previamente que las tarifas sectoriales probablemente no se revelarían en esa fecha, aunque los aranceles recíprocos sí se aplicarán ese día, considerando también otros factores como impuestos al valor agregado (IVA) en ciertos países.
El anuncio de Trump se produce luego de que el Departamento del Tesoro extendiera hasta finales de mayo la licencia de Chevron para operar en Venezuela, tras haber considerado inicialmente su cancelación en abril. La compañía petrolera estadounidense había solicitado más tiempo para desmantelar sus operaciones de manera segura.
Trump calificó la medida como un “arancel secundario” contra Venezuela, citando que el país “ha mostrado una actitud muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades” que, según el presidente, representa su país.
A través de la red social X, el mandatario declaró: “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela tendrá que pagar un arancel del 25% en cualquier comercio que realice con Estados Unidos”. Entre los principales importadores de crudo venezolano se encuentran China, India, España y Malasia.
La aplicación de aranceles recíprocos también podría afectar a sectores clave como los semiconductores y productos agrícolas, aunque la administración de Trump aún está evaluando qué medidas adicionales podría implementar y en qué momento. La Casa Blanca argumenta que estas políticas buscan proteger a industrias estratégicas de Estados Unidos frente a prácticas comerciales desleales.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, declaró que “el presidente Trump ha sido constante en su defensa de sectores industriales que han sido socavados por prácticas comerciales extranjeras desleales, pero que son fundamentales para la economía y seguridad nacional de Estados Unidos”.
La decisión también ha generado tensión en la relación con Venezuela, que el fin de semana anunció que reanudará la repatriación de migrantes tras haberla suspendido por la incertidumbre en torno a la licencia de Chevron.
La administración de Trump ha destacado que está deportando a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua como parte de sus políticas migratorias.
“Entre las bandas que han enviado a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, que ha sido designada como ‘Organización Terrorista Extranjera’. Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!”,
añadió.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- Trump exige otro recorte de tasas y pide despedir a Powell de la Fed
- Nvidia cae más del 5% mientras Huawei busca exportar semiconductores a China
- Conoce a los cardenales mexicanos papables rumbo al cónclave de 2025
- Nvidia arrastra más del 2% a la baja al Nasdaq y al Dow Jones
- Klaus Schwab, fundador del WEF, deja su último cargo en la organización
