Trump bloquea a estudiantes extranjeros en Harvard; la universidad responde con demanda

El gobierno de Trump suspendió el permiso de Harvard para recibir estudiantes internacionales por considerar que promueve el antisemitismo; la universidad respondió con una demanda federal.
La Administración de Donald Trump retiró a la Universidad de Harvard la certificación que le permite matricular a estudiantes extranjeros, al acusarla de promover un ambiente “proterrorista” y de permitir actos de antisemitismo en su campus, en el contexto de las protestas por la ofensiva militar israelí en Gaza. En respuesta, la universidad presentó una demanda en un tribunal federal por considerar que la medida viola principios constitucionales y pone en riesgo el futuro de miles de alumnos.
La orden, emitida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, suspendió la participación de Harvard en el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), tras acusar a la institución de negarse a entregar información solicitada, perpetuar un entorno hostil para estudiantes judíos y aplicar políticas de diversidad consideradas discriminatorias por el gobierno. Según Noem, “todas las universidades deben cumplir con los requisitos establecidos” si desean conservar el privilegio de acoger alumnos internacionales.
Noem afirmó que Harvard “perdió este privilegio” por negarse a cooperar con el Departamento de Seguridad Nacional y por supuestamente fomentar la violencia, el antisemitismo y relaciones con el Partido Comunista Chino. Además, exigió en un plazo menor a 72 horas toda la documentación relacionada con actividades ilegales, amenazas o protestas en las que hayan participado alumnos internacionales en los últimos cinco años, junto con expedientes disciplinarios y pruebas de privación de derechos.
“Que esto sirva de advertencia para todas las instituciones académicas del país. No se trata de un derecho, sino de un privilegio”, declaró la funcionaria a través de redes sociales. Agregó que universidades como Harvard no pueden seguir beneficiándose de los altos pagos de matrícula extranjera si no cumplen con las condiciones del gobierno.
Como consecuencia de la revocación, Harvard no podrá recibir estudiantes internacionales durante el ciclo 2025–2026. Los alumnos afectados deberán trasladarse a otras instituciones o perderán su estatus migratorio. El gobierno advirtió que presentar información falsa podría derivar en sanciones penales.
La universidad respondió de inmediato con una demanda ante el tribunal del distrito de Massachusetts, en la que señala a Noem, al director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (Todd Lyons), a la fiscal general Pam Bondi, y al secretario de Estado interino y asesor de seguridad nacional Marco Rubio como responsables de una decisión que considera “ilegal, injustificada y de carácter represivo”.
En el documento legal, Harvard argumentó que siempre ha cumplido con la ley y que la orden del gobierno vulnera la Primera Enmienda y el debido proceso legal. También anunció que solicitará la suspensión temporal de la medida, mientras se resuelve el litigio.
El presidente de la universidad, Alan Garber, calificó la decisión como un intento por castigar a la institución por su postura frente a la guerra en Gaza. “Esto pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes y lanza un mensaje de intimidación a todo el ámbito académico”, advirtió en un comunicado. Garber aseguró que Harvard seguirá abierta al mundo y respaldará a todos los afectados por la medida.
El portavoz de la universidad, Jason Newton, calificó la medida como un acto de represalia que busca silenciar la disidencia académica y socava la misión educativa de Harvard. “Nuestros estudiantes internacionales enriquecen de forma inconmensurable tanto a la universidad como al país”, declaró al New York Times.
LO ÚLTIMO:
- Más gasto y menos lealtad: El ‘nuevo rostro’ del consumidor en Hot Sale 2025
- Dow Jones cae 0.6% y el Nasdaq -1% por posibles aranceles a la UE y smartphones
- Trump: no habrá aranceles para la UE porque sus empresas montarán plantas en Estados Unidos
- Aranceles a Apple también van contra Samsung y otros fabricantes de smartphones: Trump
- CDMX, entre las mejores de Latinoamérica en ranking global de ciudades 2025