Buscador
Ver revista digital
México

Tren Maya recupera apenas 5.78% de sus gastos en venta de boletos

29-05-2024, 12:00:18 PM Por:
Tren Maya recupera apenas 5.78% de  sus gastos en venta de boletos
© Especial

De febrero a mayo del 2024, el Tren Maya registró gastos de operación por 1,470 mdp, mientras que sus ventas de boletos representaron 84 mdp.

El Tren Maya, proyecto ferroviario insignia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha recaudado apenas el 5.78% de sus gastos de operación de febrero a mayo del 2024, sus primeros cinco meses de funcionamiento, según datos obtenidos a través de solicitudes de transparencia hechas por Animal Político.

Los gastos de operación del Tren Maya ascienden a 1,470 millones de pesos en los primeros cinco meses; mientras que sus ingresos por venta de boletos supusieron 84 millones 997,000 pesos en el mismo período. Esto representa 5.78% de los gastos totales.

Durante este lapso, el Tren Maya recibió a 230,342 pasajeros, dando un promedio diario de 1,842 pasajeros. Esto significa que para que los ingresos del Tren sean iguales a sus gastos, debe contar con al menos 3 millones 984,916 de pasajeros durante cinco meses.

También se destaca que 24 de las 34 contempladas en el proyecto están en operación, y que el costo de la obra ascendió a 500,000 millones de pesos, más del triple de los 150,000 mdp proyectados inicialmente.

Aunque se han talado 7 millones de árboles para construir la obra, y que las autoridades prometieron volver a sembrar un árbol por cada uno talado, otro cuestionamiento vía transparencia de Animal Político arrojó que no existen documentos que corroboren esta solicitud.

Tras la aprobación de la última Reforma de Pensiones, que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el presidente López Obrador adelantó que las ganancias de proyectos como el Tren Maya serían utilizadas para aportar a las pensiones de trabajadores mexicanos que complementen sus pensiones con este nuevo proyecto.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios