Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Tráfico de armas internacional, ¿cómo combatirlo?

17-05-2024, 10:50:18 AM Por:
Tráfico de armas internacional, ¿cómo combatirlo?

Cada arma es única y puede identificarse por su número de serie, marca, modelo y calibre. Urge unir fuerzas con expertos en seguridad.

La policía necesita ayuda de expertos en seguridad privada para mitigar el problema de tráfico de armas internacional. La misma Interpol que es la policía internacional pide apoyo para identificar armamento, seguir sus movimientos e interrumpir el suministro. Cada arma de fuego es única y puede identificarse por su número de serie, marca, modelo, calibre y “huella” balística.

El gobierno y las empresas de seguridad privada deberían trabajar juntos para combatir el tráfico de armas internacional. El uso de armas de fuego por parte de delincuentes es un gran riesgo para todas las personas del mundo que pueden ser víctimas de robos a mano armada y asesinatos.

Rafael Ben-Ari/Chameleons Eye

El tráfico de armas está asociado a muchos más delitos como lesiones dolosas, secuestros, trata de personas, tráfico de drogas, piratería, corrupción, delincuencia medioambiental, crimen organizado y actividades terroristas. Además, las armas pequeñas y ligeras es un negocio lucrativo para los malhechores porque son fáciles de ocultar y transportar.

En México las organizaciones públicas y privadas, así como las personas físicas que cubran con los requisitos establecidos y los clubes cinegéticos (tiro o cacería), pueden comprar armas de fuego, municiones y demás objetos regulados a través de la Dirección de Comercialización de Armamento y Municiones, dependiente de la Dirección General de Industria Militar.

Refuerzos para combatir el tráfico de armas

Insistimos: Los gobiernos a nivel mundial deben buscar refuerzos para combatir el tráfico de armas. Hay expertos en seguridad que tienen una mentalidad brillante para crear y ejecutar las medidas y estrategias efectivas para proteger los activos y bienes de una persona, empresa u organización.

Alejandro Desfassiaux es un pionero en México en todo lo relacionado con el tema de seguridad y  protección de ciudadanos. Desde hace más de 40 años fundó una empresa que hoy rebasa los 14,000 guardias privados a nivel nacional. Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® (GMSI) cuenta con procesos, tecnología y recurso humano altamente capacitado.

Arturo Aguirre Alejandro Desfassiaux

“El tráfico de armas es un delito previsto en el artículo 84 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y lo define como la introducción al territorio nacional en forma clandestina de armas, municiones, cartuchos, explosivos y demás objetos prohibidos”, explica Alejandro Desfassiaux, CEO y presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® (GMSI).

Las empresas de seguridad privada en México y en el mundo ayudan a los países a detectar armas de fuego ilícitas y su circulación ilegal, así como a identificar a los responsables de traficar con ellas. Asimismo, pueden ayudar a descubrir la relación que existe con otros delitos.

Estrategias multifacéticas para la avalancha del tráfico de armas

Un arma recuperada es crucial para las investigaciones porque aporta valiosas pistas para encontrar a los delincuentes. Aunque muchas veces es extremadamente complejo encajar todas las piezas del rompecabezas. Por eso, es muy importante unir fuerzas con las empresas de seguridad privada.

El Gobierno de México ya ha presentado demandas para combatir el tráfico de armas ilegales. Lo ha hecho ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona. Pues allí se han identificado a cinco tiendas (dealers) que venden activamente armas ilícitas a organizaciones criminales de México.

Property release my own brand

Anteriormente, el Gobierno de México ya demandó a fabricantes de armas ilegales en Boston, Massachusetts. Esta fue la primera demanda hecha por un gobierno nacional contra la industria de las armas en Estados Unidos. Sin embargo, es necesario más acciones en todo el mundo para detener el tráfico de armas.

“Lo que se requiere son estrategias multifacéticas para detener el tráfico de armas internacional”, concluye Alejandro Desfassiaux, autor de “Mitos y realidades de la seguridad privada” y “¿Cómo poner un alto a la inseguridad en México? 5 propuestas para la tranquilidad de la ciudadanía”.

Comentarios