Buscador
Ver revista digital
Líderes

Taleb advierte posible crisis bursátil por concentración en tecnológicas

23-10-2024, 5:36:22 PM Por:
Taleb advierte posible crisis bursátil por concentración en tecnológicas
© Eirik Solheim/Wikimedia Commons

Taleb, autor de "El Cisne negro", advierte que, aunque ha subido el S&P 500, la concentración en pocas empresas vinculadas a la IA y la elevada deuda global podrían desencadenar una crisis.

En una reciente entrevista con Bloomberg, Nassim Taleb, autor de “El cisne negro” y asesor de Universa Investments, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el mercado bursátil y la posibilidad de un colapso inminente. Taleb señaló que, aunque algunos inversionistas celebran el rally en las acciones, especialmente las vinculadas a la inteligencia artificial (IA), la situación actual es una de las más frágiles en décadas.

De acuerdo con datos de Global Markets Investor, las 10 empresas estadounidenses más grandes son responsables del 36% del valor actual del índice S&P 500. Esta concentración se ha duplicado en la última década, y hoy está a 10 puntos porcentuales de superar la concentración de las crisis de las dotcom.

Taleb explicó que el crecimiento de las acciones en el último año ha estado concentrado en un pequeño grupo de empresas vinculadas a la IA, lo que ha inflado los precios de manera poco sostenible.

“Los precios de las acciones parecen ‘locos’,”

dijo Taleb, destacando que este tipo de concentración de capitales recuerda a eventos previos a otras crisis como la burbuja de las .com.

El economista añadió que su enfoque actual está en protegerse contra un colapso del mercado. Según Taleb, los mercados financieros son más vulnerables que nunca, y los inversionistas deben prepararse para enfrentar una caída significativa.

“Tenemos más riesgos acumulados ahora que en cualquier momento de los últimos 20 o 30 años”.

considera el experto.

Taleb también señaló que, aunque la IA es una inversión con mucho potencial, los actuales niveles de valoración de las empresas tecnológicas pueden no ser sostenibles a largo plazo. “La IA será la mejor inversión, pero tal vez no en estas firmas”, advirtió.

El ambiente económico global también es incierto, con la economía estadounidense mostrando señales confusas, y sectores que podrían estar sobrecalentándose. Taleb indicó que la globalización posterior a la pandemia ha hecho que las economías sean más interdependientes, lo que aumenta la probabilidad de que shocks externos se propaguen rápidamente y afecten a todos los mercados.

Otro factor clave es el alto nivel de deuda global. Taleb mencionó que Occidente está acumulando más deuda de la que puede manejar. En Estados Unidos, por ejemplo, la relación deuda/PIB alcanzó el 124% al cierre de septiembre de 2024. Si este elevado endeudamiento se combina con un shock externo, podría desencadenar lo que Taleb describe como una “espiral de muerte”.

Los inversionistas también se enfrentan a un entorno de tasas de interés más altas, después de un largo periodo de tasas bajas que fomentaron la toma de riesgos. Según Taleb, esta actitud de riesgo puede dejar a los traders en una posición vulnerable.

“Estas crisis ocurren cuando menos te las esperas”,

advirtió Taleb, sugiriendo que el mercado está cayendo en la complacencia, lo que maximiza su vulnerabilidad.

Aunque Universa Investments, donde Taleb es asesor, sigue una estrategia que no depende de pronósticos de corto plazo, tanto Taleb como Mark Spitznagel, fundador de Universa, han advertido repetidamente sobre los riesgos que enfrenta el mercado.

Spitznagel pronosticó a principios de este año que el S&P 500 experimentaría un rally antes de sufrir la peor caída desde 1929, debido a condiciones precarias en el mercado de crédito.

Taleb concluyó señalando que muchos inversionistas empiezan con precaución, pero rápidamente “tiran la precaución al viento”, lo que deja al mercado en su punto más frágil.

MÁS NOTICIAS:

autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.

Comentarios