Buscador
Ver revista digital
Negocios

Steve Wozniak, cofundador de Apple, critica la irrupción de Musk en política

04-03-2025, 9:34:27 AM Por:
Steve Wozniak, cofundador de Apple, critica la irrupción de Musk en política
© Europa Press

Steve Wozniak, cofundador de Apple, criticó la incursión de Elon Musk en la política de Estados Unidos y destacó las diferencias entre gestionar una empresa y un gobierno.

Steve Wozniak, cofundador de Apple con Steve Jobs, criticó este martes la irrupción del empresario tecnológico Elon Musk en la política de Estados Unidos tras la llegada al poder del presidente Donald Trump.

“No me gusta lo que está ocurriendo”, dijo Wozniak en el congreso Talent Arena de Barcelona. “Las habilidades que se necesitan para la política son muy distintas a las que se necesitan para dirigir una compañía tecnológica”, argumentó.

El diseñador de los primeros ordenadores de Apple intervino ante un público de cientos de personas en un evento simultáneo al Mobile World Congress de Barcelona, considerada la feria internacional de dispositivos móviles y conectividad más grande del mundo.

El gurú tecnológico, una de las figuras protagonistas en la historia reciente de la computación, admitió que las grandes compañías llegan a amasar tantos recursos que resulta inevitable que tengan cierta influencia política, pero criticó el mal uso de ese poder.

“Tiene sentido dirigir un gobierno como si fuera una empresa, pero en el caso de Elon Musk no veo que eso sea lo que está ocurriendo”, opinó.

También dijo que, en una empresa, no resulta útil “deshacerse de todo y empezar de nuevo”. Si quieres cambiar las cosas, “te centras en un aspecto concreto cada vez e intentas hacerlo más eficiente”, propuso.

“Cuando diriges una empresa, miras a tu alrededor y buscas consensos. Si la mitad de tus empleados piensan de una manera y la otra mitad de otra, negocias, buscas un compromiso”,

reflexionó Wozniak.

Limitaciones de la IA

En una charla distendida, Wozniak repasó sus comienzos como ingeniero autodidacta y animó a las nuevas generaciones de programadores a seguir su “pasión”, pese a las incertidumbres en su profesión que plantea la inteligencia artificial (IA).

Al mismo tiempo, se mostró firme en la necesidad de regular la inteligencia artificial, en especial a la hora de evitar la divulgación de informaciones falsas.

Wozniak, que reconoce la educación y la psicología como otras de sus pasiones, complementarias a la tecnología, dijo que la IA está aún muy lejos de poder imitar un cerebro humano: “¿Saben cuánto tiempo tarda un científico en crear un cerebro? Nueve meses”, bromeó.

Décadas después de haber transformado el desarrollo de los ordenadores personales desde Silicon Valley, el cofundador de Apple comentó que ahora las mayores innovaciones pueden llegar de cualquier lugar del mundo y que decenas de centros, entre ellos Barcelona, atraen inversiones y talento para hacer avanzar el mundo de la tecnología.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios