S&P 500 y Dow Jones suben 0.8% tras exención de aranceles tecnológicos

Las empresas tecnológicas y automotrices reaccionaron a nuevas excepciones arancelarias de Trump, tras una jornada en que 21 de 30 empresas del Dow Jones cerraron en verde.
Los principales índices de Estados Unidos avanzaron con fuerza este lunes, extendiendo el repunte de la semana pasada en medio de un entorno marcado por la volatilidad y la incertidumbre respecto a los nuevos aranceles promovidos por la administración Trump.
Al toque de la campana, el S&P 500 y el Dow Jones subían 0.79% y 0.78%, a 5,405 y 40,524 puntos, respectivamente. Por su parte, el Nasdaq Composite subió 0.64%, a 16,831 unidades. Los tres índices llegaron a retroceder brevemente hacia el mediodía, tras una apertura sólida, pero lograron recuperar terreno por la tarde.
- EL CIERRE DEL VIERNES: Dow Jones sube 4.95% en la semana, tras alivio de 90 días en aranceles
La sesión siguió a una semana extraordinariamente volátil en la que el Dow y el S&P 500 registraron sus mayores ganancias semanales desde noviembre de 2023. El Nasdaq, por su parte, tuvo su mejor desempeño desde finales de 2022. La causa principal de esta agitación ha sido la oleada de noticias relacionadas con la política comercial de Washington.
La Casa Blanca sostiene que los aranceles buscan restaurar el equilibrio competitivo y repatriar empleos manufactureros, pero los analistas temen que estas medidas puedan desatar presiones inflacionarias y frenar el crecimiento económico.
Principales movimientos
El sector tecnológico recibió un impulso temprano tras el anuncio de que la administración Trump decidió excluir temporalmente a los teléfonos inteligentes, computadoras y chips de los llamados aranceles “recíprocos”.
Aunque Trump suspendió esos aranceles para la mayoría de los países, China continúa enfrentando un gravamen total de 145% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que las exenciones podrían ser solo temporales.
Apple encabezó las alzas entre las tecnológicas de gran capitalización con un repunte de 4%, beneficiada por su fuerte presencia de manufactura en China. También subieron más de 1% los títulos de Alphabet y Tesla. En contraste, Amazon, Meta Platforms y Broadcom cayeron más de 1% cada una. Por su parte, Nvidia y Microsoft retrocedieron 0.2% y 0.16%, respectivamente.
Entre otros movimientos destacados del sector, Dell Technologies subió 4% y Micron ganó 2.11%, impulsados por la noticia de las exenciones arancelarias.
Intel ganó 2.9% tras anunciar que venderá 51% de su unidad de chips programables Altera a la firma de capital privado Silver Lake. Palantir se disparó 4.6% después de que la compañía de análisis de datos informara que la OTAN adquirió su sistema militar impulsado por inteligencia artificial.
Las acciones de fabricantes de automóviles en Estados Unidos repuntaron por la tarde, luego de especulaciones sobre posibles alivios a los aranceles del 25% a los autos. Trump declaró que busca “algo que ayude a algunas automotrices que necesitan un poco más de tiempo” para trasladar operaciones desde Canadá y México hacia Estados Unidos.
Ford revirtió una caída temprana y subía 4%, mientras que General Motors también recuperó terreno y ganaba 3.46%. Por su parte, Stellantis, matriz de Chrysler, que había caído hasta 1.5% tras una rebaja de calificación por parte de UBS, se disparó 5.6%.
Goldman Sachs avanzaba 1.93% luego de reportar resultados trimestrales que superaron en su mayoría las expectativas del mercado. La temporada de resultados bancarios comenzó la semana pasada, con Morgan Stanley, JP Morgan Chase y Wells Fargo superando estimaciones, aunque los directivos mantuvieron un tono cauteloso debido a la incertidumbre en torno a los aranceles.
Dentro del S&P 500, el sector más ganador fue el de bienes raíces (2.15%), seguido del de servicios públicos (1.75%), de consumo básico (1.64%), salud (1.18%) y el de materiales (1.09%). Solo cerró en rojo el de consumo discrecional (-0.1%).
Las más ganadoras del Dow Jones fueron Amgen (2.78%), Travelers Companies (2.33%), Apple, Walmart (2.21%), McDonald’s (1.99%), Goldman Sachs y Nike (1.88%). Retrocedieron UnitedHealth (-2.07%), Amazon (-1.49%), JP Morgan, Disney (-0.27%) y Chevron (-0.23%).
Otros mercados
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó a 4.38%, desde el 4.49% del cierre del viernes. La semana pasada, los rendimientos se dispararon por ventas masivas de bonos del gobierno, alimentando temores sobre la pérdida de confianza en estos vehículos como activo refugio.
Los futuros del oro, que la semana pasada marcaron máximos históricos, bajaban 0.6% hasta 3,225 dólares por onza.
En tanto, los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) avanzaban 0.3% a 61.65 dólares por barril, tras haber caído a un mínimo de cuatro años de 55 dólares debido a temores de desaceleración en la demanda global.
Por su parte, Bitcoin cotizaba en torno a 85,100 dólares, recuperándose desde un mínimo intradía de 83,000 dólares.
MÁS NOTICIAS:
- Trump exige otro recorte de tasas y pide despedir a Powell de la Fed
- Nvidia cae más del 5% mientras Huawei busca exportar semiconductores a China
- Conoce a los cardenales mexicanos papables rumbo al cónclave de 2025
- Nvidia arrastra más del 2% a la baja al Nasdaq y al Dow Jones
- Klaus Schwab, fundador del WEF, deja su último cargo en la organización
