Buscador
Ver revista digital
Empresas

S&P 500 y Nasdaq cierran la primera jornada de diciembre en máximos

02-12-2024, 5:04:31 PM Por:
S&P 500 y Nasdaq cierran la primera jornada de diciembre en máximos
© Depositphotos

Aunque el Dow Jones cayó 0.3%, el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en niveles récord. El índice S&P 500 se encuentra a 3.3% de llevar un rendimiento acumulado de 30% en el año, algo no visto desde 1997.

Wall Street cerró este lunes con resultados mixtos, inaugurando diciembre con retrocesos en el Dow Jones, pero marcando récords en el S&P 500 y el Nasdaq.

Al cierre de la jornada, el Dow Jones bajó 0.29% hasta 44,782 puntos, mientras que el S&P 500 subió 0.24% a 6,047 unidades, y el Nasdaq aumentó 0.97%, alcanzando 19,403 enteros.

Con ello, el S&P 500 ha cerrado 54 veces en niveles máximos en lo que va del 2024, mientras que acumula un avance del 26.7%. De acuerdo con The Kobeissi Letter, si el referencial cierra el año con un incremento del 30%, sería la primera vez que alcanza este hito desde 1997. Desde sus mínimos del 2023, el índice ha repuntado un 47%.

Noviembre, caracterizado por la victoria electoral de Donald Trump, fue el mejor mes de 2024 para el Dow Jones y el S&P 500, con ganancias de 7.5% y 5.7%, respectivamente.

Los mercados estuvieron atentos a los resultados del Viernes Negro, que generó datos positivos de ventas, y las expectativas por el Ciber Lunes, que podría establecer nuevos récords.

Según Adobe Analytics, los consumidores en Estados Unidos gastaron 10,800 millones de dólares en compras en línea durante el Viernes Negro, marcando un nuevo hito.

La tecnológica Super Micro Computer (SMCI) destacó con un alza cercana al 29%, luego de que un comité independiente concluyera que no encontró pruebas de malas prácticas y nombrara un nuevo auditor. Esta recuperación ocurre tras meses de crisis, provocada por acusaciones de manipulación contable hechas en agosto por Hindenburg Research.

Por otro lado, Intel cayó 0.5% después de que su director ejecutivo, Pat Gelsinger, anunciara su jubilación sin haber logrado reposicionar la compañía en el mercado de chips.

Tesla avanzó 3.46% tras conocerse la incorporación de su fundador, Elon Musk, al gabinete presidencial de Trump. Sin embargo, un tribunal en Delaware negó al CEO una compensación por 56,000 millones de dólares, aprobada anteriormente por accionistas, lo que tiró 1.4% la cotización de los títulos después del cierre del mercado.

En cuanto a sectores, predominaron las pérdidas, lideradas por servicios públicos (-2.08%) y bienes raíces (-1.44%), mientras que las mayores ganancias se observaron en comunicaciones (1.45%).

Entre las 30 empresas del Dow, sobresalieron las caídas de Amgen (-1.69%) y JPMorgan (-1.39%), frente a los avances de Microsoft (1.78%) y Amazon (1.36%).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 68.1 dólares por barril; el oro retrocedió a 2,661 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años aumentó al 4.196%, el euro se cotizó en 1.05 dólares, y el Bitcoin cayó a 95,366 dólares. En el mercado de criptomonedas destacó que el Ripple (XRP) retomó su puesto como el tercer token más valioso por capitalización bursátil.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios