Buscador
Ver revista digital
México

Sheinbaum descarta reunirse con Piña para discutir la reforma judicial

10-10-2024, 11:02:20 AM Por:
Sheinbaum descarta reunirse con Piña para discutir la reforma judicial
© SCJN/EFE

La presidenta reiteró que no habrá retroceso en la reforma, pues la Corte no puede declarar la inconstitucionalidad de una reforma aprobada por una mayoría calificada en el Congreso.

Ciudad de México, 10 de octubre (EFE).— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este jueves reunirse con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, para discutir los desacuerdos en torno a la reforma judicial que establece la elección popular de jueces y magistrados.

“No me voy a reunir con la Corte. La secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), en todo caso, tiene la atribución para reunirse con cualquier poder o resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad de nuestro país”,

declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Norma Piña y otros ministros de la SCJN han aceptado revisar recursos judiciales presentados en contra de la reforma constitucional promulgada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 15 de septiembre, que instaura elecciones para todos los jueces, magistrados y la SCJN a partir de 2025.

Sheinbaum reiteró que no habrá “retroceso” en la reforma, ya que la Suprema Corte no puede declarar inconstitucional una modificación a la Constitución que fue aprobada por una mayoría calificada de dos tercios en el Congreso.

“El llamado es que acepten que ya hay una reforma constitucional, que no va a haber retroceso en la elección de jueces, magistrados y ministros (de la Suprema Corte) por una razón: es una decisión del pueblo de México”,

subrayó la presidenta mexicana.

Sheinbaum también criticó que Piña y dos consejeros votaran en contra de la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de entregar las listas de vacantes de juzgados al Senado, necesarias para convocar las elecciones de impartidores de justicia en 2025.

Además, cuestionó la aceptación por parte de la SCJN de una controversia constitucional presentada por partidos de oposición en contra de la reforma judicial.

“Los partidos políticos no tienen atribución para presentar estos recursos, más que en algunos casos electorales, y aun así la Corte los aceptó. Debería haberlos rechazado porque no tienen personalidad jurídica para este tipo de impugnaciones”,

sostuvo.

Finalmente, Sheinbaum defendió la reforma señalando que actualmente el Poder Judicial enfrenta serios problemas de corrupción, y afirmó que la elección popular de jueces y magistrados es una medida necesaria para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

MÁS NOTICIAS:

autor Agencia de noticias internacional con sede en Madrid y presencia en más de 110 países.

Comentarios