Sheinbaum anuncia incremento del 12% para el salario mínimo en 2025
Sheinbaum aumenta el salario mínimo un 12% para 2025, dirigido a 8.5 millones de trabajadores. En la frontera con Estados Unidos será de 419.88 pesos diarios.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles un aumento del salario mínimo de 12% para 2025, el primero de su mandato, con el objetivo de que en 2030 el sueldo básico permita adquirir 2.5 canastas básicas.
Con este incremento, el salario mínimo nacional alcanzará a partir de enero 278.8 pesos diarios (13.94 dólares), desde los 248.93 pesos previos (12.44 dólares). En la frontera norte, ascenderá a 419.88 pesos (20.99 dólares), por encima de los 374.89 pesos actuales (18.74 dólares).
“Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”,
declaró la mandataria en su conferencia matutina, destacando que la medida contó con el respaldo del Gobierno, los sindicatos y los empresarios.
El sueldo básico mensual equivaldrá a 8,364 pesos (418.2 dólares) a nivel nacional y 12,596 pesos (629.8 dólares) en la frontera con Estados Unidos. Este aumento triplica la estimación gubernamental para la inflación, que en la primera quincena de noviembre fue de 4.56%, según precisó Sheinbaum.
Continuidad de una política de aumento
El anuncio se da tras un incremento del 110% en términos reales del salario mínimo durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), también de Morena. Este esfuerzo busca romper con un estancamiento salarial de casi tres décadas.
“Durante todo el periodo neoliberal, lo que presumían de México en el extranjero era la mano de obra barata, eso habla de la deshumanización de esos gobiernos. No se puede salir a presumir salarios de hambre”,
comentó Sheinbaum.
Más de 8.5 millones de beneficiarios
La subida beneficiará a 8.5 millones de trabajadores, señaló Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social. Bolaños explicó que el poder adquisitivo del salario mínimo habrá crecido 135% desde 2018, lo que permitirá adquirir 1.85 canastas básicas en 2025.
Además, indicó que de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo lograron gracias a los incrementos salariales, que también redujeron la brecha salarial de género en un 29%.
El salario promedio real de los trabajadores formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha aumentado 23.3% desde 2018, situándose en 580.5 pesos diarios (29.02 dólares).
“Vamos abatiendo ideas bastante arraigadas sobre por qué no aumentar los salarios, ya que esto supuestamente significaba pérdida de empleo o inflación”,
explicó Bolaños.
“Primavera laboral” en México
José Luis Carazo, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), afirmó que la meta de los sindicatos es recuperar el poder adquisitivo que tenía el salario en 1976, equivalente ahora a 350 pesos (17.5 dólares) diarios.
El líder sindical destacó que desde el sexenio de López Obrador se han impulsado reformas clave, como la duplicación de vacaciones mínimas, la garantía de jubilaciones con el último salario y la prohibición del outsourcing.
“Sin duda, este panorama laboral extiende sus alas para seguir abrazando a los trabajadores y recuperar lo perdido durante mucho tiempo”,
concluyó Carazo.
Datos del Inegi arrojan que durante el tercer trimestre del 2024, 32.5 personas, o el 54.6% de la población ocupada se encontraba en la informalidad laboral. Aunque esto es una reducción de 90,000 personas contra el 2023, en este sector los incrementos al salario mínimo no impactan.
Texto de Pedro Pablo Cortés para EFE y editado por Alto Nivel.
MÁS NOTICIAS:
- Colaboración y comunicación estratégica, clave del progreso en la era inteligente
- Trump dice que va “muy bien” con México y ataca a Canadá
- México te abraza: Así funciona el plan de Gobierno de Sheinbaum ante deportaciones
- Trump aprueba reserva de Bitcoin y prohíbe creación de dólar digital
- ¿Cuáles son los módulos para tramitar la tarjeta INAPAM CDMX?