SCJN avala eliminar contenidos digitales que violen derechos de autor

Las redes sociales y plataformas podrán eliminar unilateralmente contenidos que violen derechos de autor. Organizaciones civiles advierten que esta medida tiene doble filo y se puede usar para censurar periodistas y medios en línea.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) y el Código Penal Federal (CPF) que suponen el retiro unilateral de contenidos de plataformas y redes sociales que transgredan los derechos de autor. Sin embargo, organizaciones civiles acusan que esta medida puede crear censura a periodistas y medios.
El pleno de la Corte determinó que son constitucionales las reformas a la LFDA en cuanto al retiro de contenidos en plataformas digitales que infrinjan derechos de autor. Esta regulación viene establecida desde el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La Corte confirmó que los Proveedores de Servicios en Línea (PSL) estarán facultados para remover contenido ilegal sin responsabilidad, siempre que el titular de los derechos de autor o su representante lo solicite formalmente. La Corte destacó que:
- Las normas son claras sobre cómo remover contenido ilegal.
- Quien solicite la remoción debe demostrar que tiene el derecho de autor.
- Los PSL no juzgan si el solicitante es realmente el titular de los derechos; esto debe resolverse por vías judiciales o administrativas.
Además, se estableció que los PSL tomen “medidas razonables” para evitar que el contenido eliminado por estar transmitido sin permiso del titular de los derechos de autor vuelva a subirse.
La SCJN consideró que estas disposiciones son claras, no imponen sanciones excesivas y no impiden arbitrariamente el comercio, solo exigen el respeto a los derechos de autor.
Acusan censura hacia periodistas y medios
Sin embargo, la organización Alianza de Medios MX dijo que en los hechos estas medidas se utilizan para censurar y silenciar a periodistas y medios de comunicación, pues se abre la puerta a abrir reportes falsos de violación de derechos de autor, posibilitando que las plataformas eliminen contenido sin verificar adecuadamente.
“Existen numerosos casos documentados donde este mecanismo ha sido empleado para eliminar información incómoda o reveladora para ciertos individuos y entidades, e incluso para destruir la presencia en línea de periodistas y medios“,
señala la organización.
MÁS NOTICIAS:
- Adiós al INAI: Esto pierde México en transparencia y acceso a la información
- Johnson & Johnson anuncia inversión por 55,000 mdd en Estados Unidos
- Fed registra pérdidas por 77,600 mdd en 2024: hila dos años en déficit
- Dow Jones avanza 1.2% e interrumpe racha de dos semanas de pérdidas
- Musk, ¿en crisis? La cifra de dueños que reemplazan sus Tesla alcanza máximos históricos
