SAT plantea recaudar 5.3 billones de pesos en 2025
La autoridad fiscal busca aumentar 8.1% su recaudación este año. El plan se presenta mientras el gobierno busca bajar su déficit presupuestario de 6% a 3.5% del PIB.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó su Plan Maestro 2025, que establece las estrategias para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos en este año, sin la creación o aumento de impuestos. El organismo también busca fomentar una cultura cívica contributiva, según detalló en su anuncio.
El monto de 5.3 billones de pesos representaría 8.1% real por encima de los 4.9 billones recaudados en 2024, y supondría un nivel récord en captación tributaria. En 2024, la recaudación tributaria alcanzó en un 100% lo estipulado por la Ley de Ingresos de la Federación de 2024.
La presentación del Plan Maestro del SAT se enmarca en el plan del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para reducir un déficit presupuestario que representa el 6% respecto del producto interior bruto (PIB), su mayor nivel en tres décadas, a un 3.5%.
Para alcanzar este objetivo, el gobierno contempla recortar gastos en rubros como infraestructura y salud, mientras se enfrenta al incremento de costos de intereses por endeudamiento. También fue criticado que la Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento del PIB de entre 2% y 3% para el 2025, una expectativa muy por encima de las expectativas del mercado.
SAT se enfocará en combatir evasión y contrabando
El Plan Maestro del SAT se articula en tres ejes principales: la atención al contribuyente, el acompañamiento para quienes cumplen con sus obligaciones fiscales y la fiscalización enfocada en combatir la evasión y el contrabando.
Entre las iniciativas más destacadas está el Programa de Regularización Fiscal, dirigido a pequeños contribuyentes con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos, quienes podrán regularizar sus adeudos con una condonación del 100% en recargos, multas y gastos de ejecución.
Para facilitar el cumplimiento fiscal, el SAT renovará sus trámites y servicios más demandados, como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), y actualizará las aplicaciones móviles SAT Móvil y Factura SAT Móvil.
Además, se simplificarán procesos relacionados con el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y se mejorará el prellenado de declaraciones fiscales, buscando hacer más accesible el pago de impuestos.
El uso de herramientas tecnológicas seguirá siendo clave en este plan, permitiendo la supervisión del cumplimiento tributario y fortaleciendo las medidas contra la corrupción.
El SAT adelantó que realizará una vigilancia intensiva en sectores económicos de alto riesgo de evasión entre grandes contribuyentes, al tiempo que intensificará los operativos de combate al contrabando y la fiscalización en comercio exterior.
La autoridad fiscal también reforzará su estrategia de litigio en tribunales federales, con énfasis en acciones contra la defraudación fiscal y el uso de facturas falsas, prácticas que generan graves daños a las finanzas públicas del país.
Con este plan, el SAT reafirma su compromiso de mejorar la recaudación tributaria con transparencia y equidad, dejando atrás los privilegios del pasado. El organismo subrayó que la tecnología será una herramienta clave para fortalecer las finanzas públicas en beneficio de la nación.
Para el 2025, el Paquete Económico plantea que el gobierno tenga un presupuesto total por 9.30 billones de pesos, lo que representa un aumento nominal frente a los 9.22 billones del 2024. Sin embargo, al descontar la inflación, el monto es una reducción del 3.3%.
Con ello, los 5.22 billones de pesos que plantea recaudar el SAT en 2025 representan el 57.48% del gasto total programado para el gobierno en el año.
MÁS NOTICIAS:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico