Renta fija o variable, ¿cuál será la mejor inversión en 2025?
Analistas nos cuentan cuáles son sus perspectivas para los mercados de renta fija y variable en el próximo año.
Las tasas de interés en México seguirán a la baja en 2025, ante la posibilidad de que la inflación se mantenga bajo control, aunque no llegará a la meta del Banco de México. Aún así, los tipos de interés seguirán a la baja y la renta fija perdería atractivo de inversión el próximo año. Entonces, ¿en qué será mejor invertir en 2025?
¿Renta fija o renta variable?
De acuerdo con analistas de Franklin Templeton, Vector, BX+ y BlackRock, existen muchas posibilidades de que el año siguiente la renta variable local mantenga algunas presiones que este año la han alejado de los rendimientos y el extraordinario año que ha registrado Wall Street.
“Mientras la bolsa de Nueva York está por los cielos, el mercado accionario nacional está por los suelos”, señalaron los analistas, refiriéndose al mal año del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que al cierre de ayer registra un balance negativo de 10.69 por ciento, mientras que las bolsas estadounidenses marcan máximos históricos.
En tanto, a pesar de que las tasas de interés en México se mantendrán a la baja, habrá un tope estimado en niveles de 8 por ciento como tasa terminal para el año entrante. Si el escenario se confirma, es probable que la tasa real de los mercados financieros nacionales se mantenga alrededor de 5 por ciento, debido a que en Estados Unidos las tasas nominales también bajarán, se espera una tasa terminal de alrededor de 3.5 por ciento. A pesar de que las tasas de inflación no llegarán a las metas de los bancos centrales en la inmensa mayoría de las naciones.
Por lo tanto, la renta fija luce como la mejor opción el año entrante. “La renta fija nos gusta mucho para el año próximo, incluso en un escenario de mayor plazo, se mantendrán atractivas en 2025 y serán una buena opción para conformar las carteras de inversión en la mayoría de los gestores”, explicó Luis Gonzali, codirector de inversiones en Franklin Templeton.
En lo relativo al mercado accionario mexicano, habrá oportunidades, pero se deberá ser selectivos: “Es probable que el año siguiente algunas emisoras no otorguen la rentabilidad esperada, será necesario ser selectivos en el mercado, aunque las oportunidades siempre están presentes”, explicó José Luis Ortega, director de inversiones activas en BlackRock México.
El nivel de las tasas de interés en México es uno de los principales atractivos de sus mercados financieros, la mayoría de los analistas coincide en dicha visión, pero también hay cifras que lo confirman.
México paga las tasas más altas dentro de los Mercados con Grado de Inversión
De acuerdo con cifras de Bloomberg y de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), México es el país que paga las tasas más altas dentro de los mercados con grado de inversión.
En una muestra de siete naciones representativas, México paga una tasa de interés real de 5.31 por ciento, con lo que supera por mucho a otros países con grado crediticio similar como Chile, que paga una tasa real de 2.29 por ciento, Israel con una tasa real de 2.21 por ciento e Italia, que paga 1.81 por ciento como tasa real de interés.
Al país solamente le superan naciones emergentes Brasil, con una tasa real de rendimiento en su mercado local de 6.62 por ciento, aunque la calificación crediticia de la mayor economía latinoamericana se ubica en grado especulativo, a diferencia de México.
Así, todo indica que el año entrante la renta fija mexicana se mantendrá como uno de los grandes atractivos para los inversionistas, a pesar de los retos que enfrentará la economía del país.
MÁS NOTICIAS:
- BAT espera que prohibición de vapeadores en México sea temporal
- Trump ordena el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México
- Día Mundial de la Libertad: Historia, significado y motivos para celebrarlo
- Pensión Mujeres con Bienestar 2025: ¿Cuándo inicia el registro y cuáles son los requisitos?
- S&P 500 cierra a 4 puntos de superar un nuevo máximo histórico