Rendimientos del oro cuadruplican al S&P 500 en los últimos 12 meses

El oro ha superado al S&P 500 (35% vs. 8.38%) desde marzo 2023, reclamando su puesto como activo refugio por excelencia ante la posibilidad de guerra comercial y recesión en Estados Unidos.
De marzo del 2023 a la fecha, los rendimientos del oro contra el dólar ascienden al 35%, una cantidad que cuadruplica al 8.38% que acumula el índice S&P 500, que replica a las 500 mayores empresas del mercado de valores estadounidense.
En lo que va del 2024, el S&P 500 ha retrocedido un -4.82%, mientras el oro se ha revalorizado un 10%.
El metal amarillo, que se considera un activo de refugio, históricamente se comporta de manera inversamente proporcional al índice Dólar (DXY), pero en esta ocasión se han fortalecido simultáneamente. De este modo, el DXY supera los 105 puntos, y el oro se dirige a los 3,000 dólares por onza.
En los últimos días, el índice S&P 500 borró sus ganancias post electorales, luego que el mercado reaccionara al triunfo de Donald Trump, mientras el mundo resiente la aplicación de aranceles a sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Precisamente, este miércoles entraron en vigor los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, una medida que países como Canadá y los miembros de la Unión Europea respondieron con sendas medidas arancelarias.
Tan solo la semana pasada, se registraron ventas por 1,100 millones de dólares en acciones listadas en Estados Unidos, de acuerdo con datos del Bank of America, y parte de la liquidez se dirigió al oro.
Asimismo, la entidad señala que su encuesta entre gestores de activos encuentra que el 58% de los participantes considera que el oro resistiría mejor los embates de una guerra comercial, incluso bajo el supuesto en que esta situación fortalezca al dólar.
Tras este cambio en el sentimiento de los inversionistas, el oro no ha visto reducciones significativas sobre su cotización, remarcando su papel como activo refugio, incluso por encima de los bonos del tesoro estadounidenses.
De acuerdo con The Kobeissi Letter, esta situación se debe a que Estados Unidos tiene un gasto que representa el 44% de su Producto Interno Bruto (PIB) cada año, niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial. Esta situación hace que los bonos sean percibidos como activos menos seguros.
Asimismo, la Reserva Federal de Atlanta prevé una contracción del 2.8% del PIB en el primer trimestre de 2025, lo que podría cumplir con la definición técnica de recesión si se mantiene por dos trimestres consecutivos. Las posibilidades de una crisis incrementan la demanda de activos como el oro.
En tanto, el mes pasado, las reservas de oro de China alcanzaron niveles récord de 73,500 millones de dólares, mientras que India también rompió máximos con 70,900 millones en reservas. A su vez, la demanda global de oro subió 24% anual en 2024 a un récord de 382,000 millones de dólares.
Este miércoles, el oro gana 0.57%, a 2,931 dólares por onza, mientras que el índice S&P 500 subió 0.49%, tras dos jornadas de fuertes caídas.
El mercado reaccionó positivamente al enfriamiento de la inflación en Estados Unidos, que descendió a 2.8% en febrero.
MÁS NOTICIAS:
- HP redefine el futuro del trabajo con IA y nuevas experiencias tecnológicas
- ¿Qué se celebra en abril? Efemérides más importantes del mes
- Trump quita peso a filtración del chat para atacar hutíes en Yemen
- Ebrard hace un quinto viaje a Estados Unidos para frenar aranceles
- Unión Europea insiste en acuerdo con Estados Unidos en vez de “aranceles injustificados”
