Recursos de organismos autónomos se asignarán al Ejército: Sheinbaum
Los 20,000 mdp que se liberan tras la desaparición de organismos como el INAI y la Cofece representan el 0.46% del presupuesto total del gobierno. Aunque Sheinbaum propone redirigirlos a sueldos de soldados de bajo rango, educación, cultura y el campo, originalmente se preveía usarlos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Durante la conferencia matutina de este lunes 9 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que ante la eliminación de organismos autónomos, solicitará reasignar presupuesto al ejército, a educación, cultura y desarrollo agrícola.
La mandataria adelantó que la propuesta fue enviada y la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados la está evaluando. La disposición permitiría que más de 20,000 millones de pesos sean redirigidos a estas áreas.
Se prevé que esta semana, la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. Se prevé que el gobierno tenga un gasto neto total de 9.3 billones de pesos el próximo año, un incremento del 2.6% contra el 2024.
Esto significa que la reestructuración que propone Sheinbaum equivale a 0.46% del presupuesto total del gobierno.
Sin embargo, en el decreto para desaparecer los organismos autónomos, se especifica que los recursos serían dirigidos hacia el Fondo de Pensiones del Bienestar, un fideicomiso público que tiene como objetivo brindar un complemento para las pensiones de los trabajadores mexicanos cuyas percepciones sean iguales o menores a 16,777 pesos mensuales.
A fines de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de siete organismos públicos autónomos, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), o el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“En pláticas con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, estamos planteando que esos recursos se distribuyan principalmente para educación, para incrementar los salarios de los soldados, especialmente aquellos en los niveles más bajos, y también para cultura y el INE”,
añadió la presidenta durante la conferencia matutina de hoy.
Además de elevar sueldos a soldados, se propone apoyar la cultura, con un refuerzo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como un incremento a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para apoyar al campo.
“Dependerá de los diputados su aprobación, es nuestra propuesta y esencialmente eso es lo que estaría redistribuyéndose del presupuesto”,
indicó Sheinbaum.
La presidenta no aclaró cuándo será el momento desde el que las Secretarías gubernamentales absorban las funciones de los organismos autónomos que desaparecieron. Sin embargo, Sheinbaum adelantó que las funciones del INAI pasarán a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno desde el próximo enero.
La desaparición de organismos autónomos es una iniciativa propuesta inicialmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Aunque el gobierno asegura que la desaparición se hace en nombre de la austeridad, la oposición señala que los organismos suponían contrapesos en términos de transparencia y rendición de cuentas debido a su autonomía.
En este sentido, la campaña contra los organismos autónomos y su presupuesto cuenta con más motivaciones propagandísticas que financieras, tal que los recursos liberados tras su extinción han sido prometidos en los discursos de López Obrador y Sheinbaum para múltiples propósitos.
MÁS NOTICIAS:
- ¿Qué es el trabajo digno y por qué es tan escaso en México?
- Apple cae 15% desde máximos y deja de ser la empresa más valiosa
- Con todo y reducción, el déficit fiscal en México será insostenible en 2025
- ¿Qué es Polo Ralph Lauren y cuál es su historia?
- Moody’s: Aranceles de Trump frenarían crecimiento de México al 0.6%